Desempleo en México se mantuvo en 2.7% en junio: INEGI
México registró una tasa de desocupación del 2.7% en junio de 2025, una ligera mejoría frente al año pasado, según datos del INEGI.

Desempleo en México se mantuvo en 2.7% en junio: INEGI
La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante junio de 2025, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este dato representa una leve mejora respecto al 2.8% registrado en junio de 2024, aunque permanece igual al de mayo pasado.
Según el informe, 1.7 millones de personas estuvieron desocupadas en junio, mientras que la PEA total fue de 61.8 millones, lo que representa una tasa de participación del 59.8% de la población de 15 años y más. Este grupo aumentó en 1.2 millones de personas respecto al mismo mes del año anterior.
Crecimiento del empleo, pero informal
Del total de la PEA, 60.2 millones de personas estuvieron ocupadas en junio, también 1.2 millones más que en junio de 2024. Sin embargo, 33 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad, lo que representa una tasa del 54.8%, evidenciando que el crecimiento del empleo sigue concentrado en el sector informal.
La subocupación —personas que desean y pueden trabajar más horas— afectó a 4.4 millones de personas, lo que representa el 7.4% de la población ocupada, una proporción idéntica a la registrada un año antes.
Distribución por sector y género
La población ocupada se distribuyó principalmente en:
- Servicios: 45.1%
- Comercio: 19.7%
- Manufactura: 15.5%
- Sector agropecuario: 10.7%
- Construcción: 7.6%
- Otras actividades (minería, energía, agua, gas): 0.6%
- No especificado: 0.7%
Por género, la PEA femenina fue de 24.9 millones (46.5% de participación), mientras que la masculina alcanzó 35.2 millones (75.1%).
Contexto económico
Estas cifras se dan en un contexto de bajo crecimiento económico: el Producto Interno Bruto (PIB) nacional apenas creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, después del aumento del 1.5% registrado en 2024, en medio de incertidumbre económica internacional.