Mario Guerra explica cómo dar el primer paso hacia el bienestar emocional
Transforma tus pensamientos en acciones y mejora tu bienestar emocional con consejos del experto Mario Guerra.

Mario Guerra explica cómo dar el primer paso hacia el bienestar emocional
En la vida, todos conocemos a personas que no destacan por su inteligencia académica o éxito profesional, pero que poseen una cualidad invaluable: una sabiduría emocional profunda. Martha Debayle y Mario Guerra, en una conversación reciente, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de cultivar esta inteligencia emocional para enfrentar los retos del año.
Cinco claves para desarrollar la sabiduría emocional en 2025
Mario Guerra y Martha Debayle destacan cinco claves esenciales para fortalecer nuestra salud emocional y mejorar nuestra calidad de vida:
1. Abraza lo bueno y suelta lo que duele a tiempo
Es fundamental aprender a disfrutar los momentos positivos y, al mismo tiempo, dejar ir relaciones, trabajos o situaciones que ya no nos aportan bienestar. Este equilibrio nos ayuda a evitar el estancamiento emocional y avanzar hacia un crecimiento personal auténtico.
2. Pide ayuda sin culpa
Reconocer cuándo necesitamos apoyo es un acto de valentía. Buscar ayuda profesional, como un terapeuta emocional, o confiar en amigos cercanos puede ser clave para superar obstáculos y mantener un equilibrio mental saludable.
3. Rompe con el pensamiento blanco o negro
El perfeccionismo y la autoexigencia extrema son enemigos del progreso. Mario y Martha nos recuerdan que aceptar los pequeños avances y evitar la auto-crítica excesiva fortalece la perseverancia y la resiliencia emocional.
4. Acepta y valida tus emociones
Sentir tristeza, miedo o frustración es parte natural del ser humano. No hay que sentir culpa por experimentar estas emociones, sino aprender a gestionarlas para evitar que se conviertan en bloqueos emocionales.
5. Deja de esperar el “momento perfecto”
Muchas veces postergamos decisiones importantes por miedo o incertidumbre. El mejor momento para actuar es ahora, pues esperar solo genera más dudas y ansiedad, limitando nuestro crecimiento personal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no te están saliendo las cosas? El poder de la proyección mental según Martha Sánchez

Abraza lo bueno y suelta lo que duele a tiempo / pixdeluxe
¿Por qué es importante la sabiduría emocional para el 2025?
En un mundo lleno de incertidumbre y cambios constantes, la sabiduría emocional se convierte en una herramienta indispensable para la estabilidad personal y profesional. Cultivar esta inteligencia nos permite enfrentar retos inesperados con serenidad y eficacia, mejorando nuestro bienestar integral.
Más allá de los tradicionales propósitos de año nuevo, desarrollar la sabiduría emocional es un compromiso que nos impulsa a vivir con autenticidad, equilibrio y bienestar emocional durante todo el 2025.
Abrazar lo bueno y soltar lo que duele a tiempo
Una de las claves para alcanzar la salud emocional es reconocer cuándo algo dejó de aportar y aprender a despedirse sin culpa ni drama. Mario Guerra ejemplifica cómo su propio camino profesional le enseñó a valorar lo vivido sin anclarse en lo que ya no funciona, un ejercicio que todos debemos practicar para dejar espacio a lo nuevo.
La verdadera fortaleza: pedir ayuda cuando se necesita
Reconocer nuestros límites y pedir apoyo es una muestra de valentía y madurez emocional. No debemos caer en el mito de “tener que poder con todo” ni sentir vergüenza por buscar ayuda, ya sea de amigos, familiares o especialistas en salud mental. Construir redes de apoyo saludables es fundamental para superar retos y fortalecer nuestro bienestar.

La verdadera fortaleza: pedir ayuda cuando se necesita / Olga Pankova
Encontrar equilibrio entre aceptación y cambio
El bienestar emocional también pasa por discernir qué aspectos podemos cambiar y cuáles debemos aceptar. Forzar cambios en otros o en circunstancias fuera de nuestro control solo genera frustración. En cambio, desarrollar límites sanos y enfocarnos en nuestro crecimiento personal es clave para la inteligencia emocional y la paz interior.
Honrar nuestras emociones sin quedarnos atrapados en ellas
Las emociones cumplen la función de mostrarnos cómo nos sentimos y motivarnos a actuar. Aprender a validar nuestras emociones sin sentir culpa ni justificarnos nos permite procesarlas de manera saludable. Distinguimos entre procesar y rumiar, y evitamos vivir anclados en sentimientos negativos que afectan nuestra calidad de vida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la inteligencia y por qué no se mide solo con memoria?
La acción imperfecta siempre es mejor que la parálisis perfecta
El miedo a equivocarnos o esperar el “momento perfecto” puede paralizarnos y evitar que demos pasos hacia nuestros objetivos. La sabiduría emocional nos invita a abrazar la incertidumbre, movernos aunque sea de manera imperfecta y aprender de cada experiencia. Así, cada pequeño cambio nos acerca a la vida que deseamos construir.
Cómo superar el cortocircuito entre querer y hacer en tu bienestar emocional
En 2025, una de las mayores barreras para mejorar nuestro bienestar emocional es el cortocircuito que existe entre el querer cambiar y el hacer realmente las acciones necesarias. Mario Guerra, experto en salud mental, nos invita a romper ese ciclo para avanzar hacia una vida más plena y auténtica.
La resistencia al cambio y los ataques a la terapia
Muchas personas critican o atacan la terapia psicológica porque temen perder el rol o la función que desempeñan en sus relaciones. Cuando alguien inicia un proceso de cambio y crecimiento personal, puede enfrentar resistencias externas que intentan regresarlo a su “normalidad”. Reconocer esta dinámica es importante para mantener firme el compromiso con nuestro proceso.

La resistencia al cambio y los ataques a la terapia / Ekaterina Goncharova
Acción imperfecta: pequeños pasos que transforman
Mario Guerra enfatiza que la acción imperfecta supera a la parálisis perfecta. No es necesario esperar el momento ideal o que todo sea perfecto para empezar a mejorar. Dar pequeños pasos, aunque no sean perfectos, es la forma más efectiva de crear cambios reales y duraderos.
Técnicas prácticas para empezar hoy mismo
Para avanzar en el manejo emocional y romper el cortocircuito, se recomiendan tres técnicas sencillas:
- Ritual del momento presente: Pregúntate “¿Qué necesito en este momento?” para reducir la ansiedad y enfocarte en el aquí y ahora.
- Pausa estratégica: Toma unos segundos antes de reaccionar ante emociones intensas para evitar decisiones impulsivas y arrepentimientos.
- Ciclo de crecimiento: Reconoce dónde estás emocionalmente y da un pequeño paso hacia el estado que deseas, como pasar del enojo a la calma o del miedo a la confianza.
Rompe el ciclo y asume la responsabilidad de tu crecimiento
El compromiso con la salud mental es personal y nadie más puede hacer el trabajo por ti. Para Mario Guerra, la invitación es clara: “Interrúmpelo y toma la decisión hoy mismo de inscribirte en un curso, buscar terapia o empezar ese cambio que has estado postergando.” No hay tiempo mejor que el presente para empezar a transformar tu vida.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/np79DMmOgII