;
  • 28 JUL 2025, Actualizado 04:00

El uso crónico de estos medicamentos puede provocar demencia: lo explica Zain Hasan

Descubre por qué el uso prolongado de estos medicamentos puede estar relacionado con un mayor riesgo de demencia, Alzheimer y problemas de memoria. Además, conoce las recomendaciones para un uso responsable y cómo cuidar tu mente.

El uso crónico de estos medicamentos puede provocar demencia: lo explica Zain Hasan

El uso crónico de estos medicamentos puede provocar demencia: lo explica Zain Hasan

En entrevista con Martha Debayle en W Radio, el doctor Zain Hasan, médico internista por la Universidad de Illinois, reveló cómo el uso crónico de medicamentos comunes puede causar daño cognitivo, acelerar el envejecimiento cerebral e incluso aumentar el riesgo de demencia.

Medicamentos comunes que podrían estar dañando tu cerebro

Durante la conversación, Hasan explicó que muchos medicamentos que tomamos sin pensarlo como benzodiacepinas, antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos y opioides pueden alterar la química cerebral cuando se consumen por tiempo prolongado.

Estos fármacos, usados de forma crónica, disminuyen la actividad neuronal y provocan que el cerebro se vuelva “perezoso”. Esto puede derivar en pérdida de memoria, confusión y, a largo plazo, en Alzheimer u otros tipos de demencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Las infecciones oculares más comunes por mal uso de lentes y cómo evitarlas: ¡Cuidado con tus ojos en vacaciones!

¿Qué medicamentos representan un riesgo?

El especialista alertó sobre los siguientes:

  • Benzodiacepinas como Tafil, Xanax, Lexotan
  • Antihistamínicos como Benadryl (difenhidramina)
  • Antidepresivos tricíclicos (como amitriptilina)
  • Opioides como morfina, oxicodona o fentanilo
  • Incluso el uso prolongado de omeprazol puede tener efectos secundarios neurológicos

Hasan aclaró que estos medicamentos no son “malos” en sí mismos, pero cuando se consumen sin control médico o durante años, alteran el funcionamiento natural del cerebro.

¿Qué medicamentos representan un riesgo? / Olena Malik

El cerebro también necesita ejercitarse

El experto comparó el cerebro con un músculo: si no lo usamos correctamente, se atrofia. Estos medicamentos, al disminuir la actividad cerebral, impiden el uso natural de ciertas funciones como la memoria, la concentración y el pensamiento crítico. Con el tiempo, esto puede conducir a deterioro cognitivo irreversible.

Lo que debes hacer si tomas estos medicamentos

Hasan recomendó consultar a un especialista si llevas años tomando alguno de estos fármacos. Suspenderlos de forma abrupta puede ser peligroso, pero hay alternativas más seguras y tratamientos integrales para la ansiedad, el insomnio o el dolor crónico.

También hizo un llamado a cuestionar la costumbre de medicarse sin control: “Muchas personas toman una pastilla para dormir cada noche durante años sin pensar en el efecto que tiene en su salud cerebral”.

Lo que debes hacer si tomas estos medicamentos / Antonio Ciufo

Información es poder

Martha Debayle destacó que es importante abrir esta conversación en México, donde la automedicación es común. “Necesitamos saber qué le estamos haciendo a nuestro cuerpo. La salud mental y cognitiva también deben ser prioridad”, dijo.

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/RKzP6m0Gy3I

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad