;
  • 26 JUL 2025, Actualizado 15:43

Pese a prometer lo contrario, la 4T emplea a miles de funcionarios por honorarios… y retrasa sus pagos

Desde 2019 el entonces presidente López Obrador prometió que se regularizaría con plazas a los trabajadores subcontratados como eventuales, pero eso no ha ocurrido

⁠Pese a promesas, la 4T emplea a miles por honorarios… y retrasa sus pagos.

⁠Pese a promesas, la 4T emplea a miles por honorarios… y retrasa sus pagos.

10:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pese a que desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se prometió que el Gobierno Federal ya no emplearía por honorarios y sin prestaciones laborales de ley a funcionarios que realizaran trabajos sustantivos, esto sigue ocurriendo hasta la fecha.

W Radio pudo confirmar que, en instancias como la Secretaría de Educación Pública, en los servicios de salud federal, y en los distintos medios de radiodifusión públicos hay miles de servidores públicos que laboran sin nómina ni plaza. Lo hacen solo contratados como prestadores de servicio temporales.

Tan solo en el Canal 11 hay entre 700 y 800 trabajadores que realizan funciones sustantivas desde aspectos técnicos hasta producción de noticias y espacios, cuyos contratos tienen que renovarse cada seis meses, y que necesitan generar facturas como proveedores independientes para recibir un cobro.

TE PUEDE INTERESAR:

En la SEP una trabajadora confirmó a este medio que muchos de sus compañeros se encuentran en una situación idéntica. “Nosotros no somos proveedores externos, pero nos pagan como si lo fuéramos. Con contratos que te están renovando todo el tiempo. Ah, pero en el trato si eres como un empleado regular, tienes horarios y tienes las mismas exigencias solo que sin los derechos. Sin antigüedad, sin Infonavit, sin nada” dijo la funcionario que pidió reserva con su identidad por temor a represalias.

En junio del 2019 el entonces presidente López Obrador reconoció que tan solo en el sector salud había aproximadamente 80 mil trabajadores que cobraban por honorarios y que en el sector educativo también eran miles los que se encontraban en idéntica situación.

“Vamos a formalizar su situación laboral, no debe haber trabajadores eventuales por honorarios en el gobierno”, dijo en aquel entonces el presidente, quien señaló que al final de su gobierno esta situación quedaría corregida.

Sin embargo, transcurrido el sexenio del referido mandatario, y habiendo pasado ya casi diez meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la problemática prevalece para miles de trabajadores en esta circunstancia.

Y ahora no les pagan

Desde hace varias semanas los miles de trabajadores del Gobierno Federal empleados como trabajadores eventuales no han recibido el pago de su salario. El retraso en muchos casos ya sobrepasa las tres semanas y sin que haya una fecha segura para que reciban sus recursos

El origen de este problema, según explicaron las autoridades federales consultadas, tiene que ver con los nuevos lineamientos que entraron en vigor en abril de este año tras ajustes en la Ley de Adquisiciones, y que contemplan mecanismos de ajuste para la forma en que se pagan recursos del llamado Capítulo 3000 destinado a la cobertura de servicios profesionales.

Dichos lineamientos tienen como objetivo fortalecer las medidas anticorrupción, rendición de cuentas y correcto ejercicio del presupuesto público.

El tema es que como parte de estos ajustes los trabajadores tienen que cargar reportes de trabajo y sus facturas a la plataforma Compras MX (que sustituyó a Compranet) desde la cual distintas instancias de gobierno tienen que llevar a cabo una verificación del pago. En última instancia es la Secretaría de Hacienda la que tiene que dar su visto bueno.

Este cambio de mecanismos y dinámicas generó un retraso generalizado a lo largo de julio en la aprobación de los pagos. En el caso de Canal Once, que ha sido el más visible de todos, los trabajadores realizaron este jueves una pequeña manifestación a las afueras de la televisora.

Se prevé que a lo largo de este vienes y la próxima semana comiencen a regularizarse los pagos atrasados a los trabajadores por honorarios afectados por esta nueva mecánica. De lo que ya no hay fecha ni promesa, es de regularizar su situación económica como lo prometió, y no cumplió, el expresidente López Obrador.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad