Sheinbaum no descarta llamada a Trump para frenar aranceles del 30% a exportaciones mexicanas
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que podría comunicarse directamente con Donald Trump si no se alcanza pronto un acuerdo para evitar el arancel del 30% a productos mexicanos.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, compartió en su conferencia matutina que México propuso u mecanismo al gobierno de EE.UU. para reducir déficit comercial. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Sheinbaum podría llamar a Trump para evitar arancel del 30% a exportaciones mexicanas
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no descarta realizar una llamada directa a su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el fin de buscar un acuerdo que evite la entrada en vigor del arancel del 30% a las exportaciones mexicanas.
A solo una semana de que pueda implementarse la medida, Sheinbaum destacó que los equipos de ambos países siguen en negociaciones, y expresó confianza en que se logre una solución diplomática.
“Si es necesario la próxima semana vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo. El presidente Trump y su administración no quieren que siga aumentando esta diferencia entre lo que exporta Estados Unidos a México y lo que exporta México a Estados Unidos… Vamos a esperar, pero si es necesario, haríamos la llamada también"
— Sostuvo la mandataria.
Propuestas sobre la mesa
Sheinbaum explicó que su gobierno ya presentó una serie de propuestas concretas que forman parte del Plan México, orientadas a reducir el déficit comercial entre ambos países, sin afectar a la economía mexicana.
“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor. Hay un equipo trabajando en Estados Unidos, con la Secretaría de Comercio y el Tesoro, y presentamos propuestas relacionadas con el Plan México. Se puede disminuir el déficit comercial con mecanismos que no afecten la economía de México”
— Aseguró la mandataria.
Te puede interesar:
México, con avances contra el fentanilo
La presidenta también subrayó que, como parte de las exigencias de Estados Unidos, México ha logrado reducir en 50% el tráfico de fentanilo, un avance reconocido incluso por las autoridades estadounidenses.
“Desde octubre que entramos hasta ahora, la reducción del fentanilo es del 50 por ciento. Eso significa que se incauta más en México y ya no cruza a Estados Unidos. Esta es parte de una estrategia de seguridad más amplia que también incluye acciones contra la metanfetamina”, detalló.
El objetivo del gobierno mexicano, dijo, es cumplir con compromisos bilaterales sin comprometer la estabilidad económica nacional, en medio de un entorno tenso de negociaciones comerciales.
Síguenos en Google News para más información sobre economía y política internacional