;
  • 26 JUL 2025, Actualizado 19:55

¿Eres parte del 60% de mexicanos sedentarios? Descubre cómo evitarlo y transformar tu salud

Martha Debayle e Isabel Gutiérrez advierten sobre los riesgos del sedentarismo y comparten claves para adoptar un estilo de vida activo y saludable.

¿Eres parte del 60% de mexicanos sedentarios? Descubre cómo evitarlo y transformar tu salud

¿Eres parte del 60% de mexicanos sedentarios? Descubre cómo evitarlo y transformar tu salud

En México, el sedentarismo afecta al 60% de la población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, más de cinco millones de personas mueren por no incorporar actividad física en su día a día. Martha Debayle e Isabel Gutiérrez nos advierten: mover el cuerpo salva vidas y mejora tu calidad de vida a largo plazo.

Test rápido para medir tu sedentarismo

Isabel Gutiérrez propone un breve cuestionario para descubrir si eres sedentario o no. Cada respuesta suma puntos (A=1, B=2, C=3):

  1. ¿Qué haces un sábado por la mañana?
    1. A: Duermo hasta tarde y maratoneo.
    2. B: Me levanto con calma y hago estiramientos o caminata.
    3. C: Salgo a correr o hago ejercicio intenso.
  2. ¿Cuántas horas al día pasas sentado?
    1. A: Más de 6 horas.
    2. B: 5–6 horas, pero me muevo de vez en cuando.
    3. C: Menos de 4 horas.
  3. ¿Cómo te transportas normalmente?
    1. A: En coche o transporte público.
    2. B: Bicicleta según la ocasión.
    3. C: Camino siempre que puedo.
  4. ¿Escalera o elevador?
    1. A: Elevador.
    2. B: Depende del ánimo.
    3. C: Escaleras.
  5. ¿Cuántos días a la semana haces ejercicio?
    1. A: Ninguno.
    2. B: 1–3 días.
    3. C: Más de 4 días.
  • 7–10 puntos: Rey o reina del sillón — totalmente sedentario.
  • 11–16 puntos: Equilibrado — podrías aumentar tu actividad física.
  • 17–21 puntos: Incansable — tu estilo de vida es activo.

¿Cuántas horas al día pasas sentado? / Westend61

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Estás siempre cansada? Podrías tener déficit de hierro sin saberlo

Riesgos del sedentarismo

  1. Obesidad: Menor gasto calórico y metabolismo más lento por falta de masa muscular.
  2. Enfermedades cardiovasculares: Aumentan el colesterol y la presión arterial.
  3. Diabetes tipo 2: El ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina y regula la glucosa.
  4. Problemas músculo-esqueléticos: Menor densidad ósea y riesgo de lesiones.
  5. Deterioro cognitivo: Menor flujo de oxígeno al cerebro, afecta memoria y concentración.

Beneficios de la actividad física

  • Mejora la salud mental: Libera endorfinas, dopamina y serotonina, reduce la ansiedad.
  • Refuerza la autoestima: Alcanzar metas de ejercicio genera motivación y bienestar.
  • Aumenta la longevidad: La masa muscular es considerada el “órgano de la longevidad”.
  • Previene caídas y fracturas en la vejez al mejorar fuerza, flexibilidad y equilibrio.
  • Mejor calidad de sueño y coordinación.

Mejor calidad de sueño y coordinación / Anna Cinaroglu

¿Cómo empezar? Recomendaciones clave

  • Cumple 150 minutos semanales de ejercicio moderado (20 minutos diarios).
  • Incorpora ejercicio aeróbico (caminar, correr, bicicleta) y ejercicio de fuerza (pesas, bandas elásticas) al menos 3 veces por semana.
  • Añade sesiones de flexibilidad (yoga, pilates) y equilibrio (ejercicios de propiocepción).
  • Planifica tu rutina: prioriza el ejercicio como una cita inamovible.
  • No dependas solo de la motivación; cultiva la disciplina y la constancia.

Conclusión

Dejar de ser parte del 60% sedentario está en tus manos. Solo 20 minutos de actividad física diaria pueden marcar la diferencia entre llegar a los 80 años activo y saludable o convertirse en una carga para tus seres queridos. Empieza hoy: tu futuro yo te lo agradecerá.

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/RtwJjoes1VI

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad