Locatarios de mercados públicos exigen a diputados no afectar sus negocios
“Programa de abasto popular” les genera pérdidas a comercio establecido, señala su dirigente.

Comerciantes exigen a diputados locales que dejen de hacer proselitismo con alimentos de la canasta básica en inmediaciones de mercados públicos.
Locatarios de mercados públicos de Ciudad de México, se manifiestan en el Congreso de Ciudad de México para exigir a los diputados locales dejen de hacer proselitismo con la venta de productos de la canasta básica en inmediaciones de los mercados locales que afecta al comercio establecido
Edgar Mendieta, el líder de los comerciantes, solicitó que una comisión sea recibida e iniciar un diálogo para exponer las pérdidas económicas que causan no solo los tianguis, sino el “programa de abasto popular” en la capital del país.
Los inconformes señalan que este programa, que lleva productos básicos y del campo a precios populares, ocasionan una erosión en la economía en los 280 mercados de CDMX.
Los manifestantes se concentraron entre el Hemiciclo a Juárez al Congreso de la Ciudad en Donceles y Allende, colonia Centro, donde exigieron que los organizadores de este programa lo modifiquen para no generar más agravios a los comerciantes.
“Se buscó que hubiera acercamiento con Congreso, no lo hubo, entonces decidimos manifestarnos la semana pasada, el gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Gobierno estuvo generando, intentando generar reuniones con ellos, no lo lograron y entonces, por tanto, salimos a la calle".
“Íbamos a generar ahí un conflicto, sin embargo acordamos con el gobierno de la ciudad a través del secretario Cravioto y del subsecretario Acabani, que íbamos a salir del hemiciclo a Juárez hacia aquí hacia el Congreso; nunca creímos que nos fueran a recibir con granaderos, pero ya teníamos nosotros nuestro plan B”, destacó uno de los participantes.
Denunciaron que beneficiar a las familias de bajos recursos, ha generado la politización de la actividad comercial y ha provocado una caída de entre el 40 y el 50 por ciento en las ventas de los mercados y pequeños comercios de barrios y colonias.