Ozzy Osbourne: La historia y legado del padre fundador del heavy metal
Ozzy Osbourne cerró un capítulo que definió el sonido y la actitud del heavy metal, dejando un legado que trasciende la música y se ancla en la honestidad. Siempre hizo lo que quiso, sin permiso ni perdón.

Ozzy Osbourne, Former Lead Singer Of Black Sabbath, In His Hot Tub In The garden Of His Luxury Home In Beverly Hills, California.April 1982. / eddie sanderson
Del humeante Birmingham al mundo
John Michael Osbourne nació como la mayoría de aquel fangoso barrio de Aston, clase obrera de Birminhgam. De nombre de pila John Michael Osbourne, no parecía estar destinado a marcar la historia de la música. Creció entre fábricas (imagina un escenario de los Peaky Blinders), carencias económicas y un entorno áspero. Precisamente ese paisaje industrial, crudo, fue el que detonó la sensibilidad que más tarde daría origen a la oscuridad de su talento, y el lenguaje sonoro denominado heavy metal.
Vamos al inicio. Ozzy atravesó etapas complicadas. Como la mayoría de los artistas verdaderos, abandonó la escuela. Tuvo roces con la ley y trabajó en todo tipo de oficios. Dicen que cuando escuchó a The Beatles algo se activó. Entendió que el humo, los tornillos y las chimeneas se trasladarían a otro escenario, el del arte del ruido.
Black Sabbath, el endemoniado origen del heavey metal
En 1968, junto a Tony lommi, Geezer Butler y Bill Ward, iniciaron Black Sabbath, una agrupación que destrozó el paradigma del llamado rock psicodélico con un sonido de total oscuridad. Distorsión directa a tope. Su disco debut, Black Sabbath (1970) se entiende como una declaración estética y emocional. Lejos de aquellas bandas que buscaban conectar con el oyente mediante el entendimiento de la vida en amor y paz, ellos querían confrontarles con música endemoniada.
Luego vinieron Paranoid (1970) y Master of Reality (1971), piezas fundacionales del heavymetal como género. Temas como War of Pigs, Iron Man y Black Sabbath no solo aportaron riffs innovadores y letras provocadoras, sino que fijaron el estándar para las propuestas venideras.
Voz aguda y espectral, el Ozzy más OG, entraba en escena. Locura amenazante, su herramienta más efectiva.
PUEDES LEER: Michelle Lamy: performance, estética ritual y ocultismo
El inicio en solitario
En 1979, tras una serie de conflictos internos y un consumo excesivo de sustancias, Ozzy fue expulsado de Black Sabbath. Muchos pensaron que era su final. No fue así, e inició un camino que lo llevaría a través de días aún más extraños.
En 1980, Ozzy sacaría a la luz Blizzard of Ozz, con el cual daría pie a una etapa iniciática donde le acompañaría el guitarrista Randy Rhoads. Queda para siempre el recuerdo de canciones como Crazy Train y Mr Crowley, alusión directa, mística, al mago ocultista y la llamada Gran Bestia Aleister Crowley.
Ozzy Osbourne murió el 22 de julio de 2025, a los 76 años, por complicaciones del Parkinson y una falla multisistémica. Sus últimos días los pasó en casa, rodeado de su familia, tras haber ofrecido su último concierto el 5 de julio en Birmingham. No buscó focos ni mayor drama solo cerrar el ciclo donde todo empezó.

Ozzy Osbourne, Former Lead Singer Of Black Sabbath, In His Hot Tub In The garden Of His Luxury Home In Beverly Hills, California.April 1982. / eddie sanderson