;
  • 22 JUL 2025, Actualizado 10:20

UNAM desarrolla tratamiento con estimulación magnética contra el alcoholismo; así funciona

La Universidad Nacional Autónoma de México trabaja en una terapia no invasiva que busca reducir el consumo de alcohol

La UNAM anunció que trabaja en una terapia no invasiva que busca combatir el alcoholismo.

La UNAM anunció que trabaja en una terapia no invasiva que busca combatir el alcoholismo.

El alcoholismo es una de las problemáticas más graves en México. Tan solo en abril de este año, se reportó que al menos 41 mil personas mueren anualmente por causas asociadas al consumo de alcohol, según datos de la organización civil El Poder del Consumidor.

Además, el alcohol está directamente relacionado con más de 60 enfermedades, entre ellas cirrosis hepática, pancreatitis, cáncer, daño neurológico y la propia adicción.

Recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer que trabaja en una alternativa terapéutica basada en estimulación magnética para tratar la adicción al alcohol.

TE PUEDE INTERESAR: Lanza UNAM e IMSS tratamiento de profilaxis GRATIS contra el VIH en CDMX: ¿Quiénes pueden recibirlo?

¿Cómo funciona el tratamiento contra el alcoholismo de la UNAM?

De acuerdo con un boletín emitido por la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM (DGCS), la máxima casa de estudios desarrolla un tratamiento mediante estimulación magnética transcraneal en modalidad repetitiva, una técnica de neuromodulación no invasiva que busca modificar la actividad cerebral relacionada con la adicción.

La investigadora Alejandra López Castro, del Instituto de Neurobiología de la UNAM, explicó que cuando una persona desarrolla dependencia al alcohol, en el cerebro ocurre un “secuestro” del sistema de recompensa, donde la sustancia adquiere tal importancia que relega otras funciones.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El Reloj del Apocalipsis está a 89 segundos de la medianoche? Esto dice la UNAM sobre el fin del mundo en 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México trabaja en una terapia no invasiva que busca reducir el consumo de alcohol.

El procedimiento consiste en generar campos magnéticos que estimulan regiones cerebrales superficiales. Primero, se coloca una bobina sobre el cuero cabelludo, que transmite electricidad y provoca un campo magnético capaz de atravesar el cráneo y generar corrientes eléctricas en el tejido cerebral.

Esto activa el paso de iones entre neuronas, lo que genera impulsos eléctricos que pueden inhibir funciones neuronales, según la zona estimulada.

¿Cuáles han sido los primeros resultados?

Hasta ahora, el equipo ha atendido a 48 personas en un proceso de cuatro semanas, con 32 sesiones individuales por paciente.

Según López Castro, los resultados indican que los pacientes han reducido el consumo de alcohol y aumentado sus días de abstinencia.

TE PUEDE INTERESAR: UNAM prevé erupción del Pico de Orizaba; Citlaltépetl aceleraría pérdida de glaciares en México

¿Dónde se realiza este tratamiento?

El procedimiento se lleva a cabo en la Unidad de Neuromodulación del Instituto de Neurobiología de la UNAM, en el campus Juriquilla, Querétaro, que está disponible para el público en general.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los síntomas de miasis por gusano barrenador en humanos? Esto dice la UNAM

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad