;
  • 22 JUL 2025, Actualizado 01:39

Productores de jitomate en crisis por arancel de EE.UU; pérdidas millonarias y toneladas al desperdicio

La crisis del jitomate generada por un arancel de 17.09% impuesto por EE.UU. ha causado pérdidas millonarias y toneladas de producto desperdiciado en la Central de Abasto.

A futuro podría haber escasez de jitomate

A futuro podría haber escasez de jitomate

La reciente imposición de un arancel del 17.09% por parte de Estados Unidos a las exportaciones de jitomate mexicano ha provocado una sobreproducción del producto, lo que obliga a productores y bodegueros de la Central de Abasto de la Ciudad de México a reducir los precios.Las pérdidas económicas son millonarias para los productores, intermediarios y bodegueros.

Por los aranceles, productores mexicanos no han logrado exportar los jitomates, provocando que haya sobreproducción / W Radio

La medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca proteger la industria del tomate para colocarlo en el mercado nacional, ha tenido consecuencias graves en México: la caída en las exportaciones ha derivado en una baja considerable en los precios internos, afectando directamente a los vendedores mayoristas.

La Central de Abasto, considerada la más grande del país y principal abastecedora de mercados públicos, tianguis y tiendas de autoservicio en la capital y municipios conurbados, se ha convertido en el epicentro de la crisis del jitomate. De acuerdo con productores, por cada tráiler se pierden entre 150 mil y 300 mil pesos, ya que el jitomate tiene una vida útil máxima de cuatro días antes de fermentarse.

Con la reducción de exportaciones, el jitomate que antes se enviaba a Estados Unidos ahora satura el mercado nacional, provocando un exceso de oferta y caída en los precios. Se estima que entre 25 y 30 toneladas diarias de jitomate terminan en la basura.

El precio del jitomate ha disminuido significativamente / W Radio

Te podría interesar

La situación genera incertidumbre entre los productores y comerciantes, quienes no saben cómo se comportará el mercado a corto y mediano plazo, además de que auguran que habrá una escasez del jitomate en los próximos meses al no poder cubrir costos de semillas, fertilizantes, mano de obra y transportes.

Aunque una baja en el precio del jitomate podría parecer favorable para el consumidor, el panorama es más complejo: precios bajos significan pérdidas para los productores y riesgo de desperdicio para los comerciantes, ya que, al no venderse en tiempo, el producto se echa a perder rápidamente.

Si no se logra un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, la sobreproducción nacional de jitomate podría llevar a una reducción en las siembras futuras, pues muchos agricultores podrían optar por cultivos menos vulnerables a las fluctuaciones del mercado internacional.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad