;
  • 22 JUL 2025, Actualizado 02:59

OMS: Lenacapavir, la mejor opción preventiva contra el VIH ante falta de vacuna

De acuerdo con la OMS, tan solo en 2024 al menos 1.3 millones de personas contrajeron el VIH, incluidos miles de adolescentes y mujeres jóvenes

OMS: lenacapavir, la mejor opción preventiva contra el VIH ante falta de vacuna.

OMS: lenacapavir, la mejor opción preventiva contra el VIH ante falta de vacuna. / NurPhoto

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud emitió nuevas recomendaciones en relación con el tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana y el uso del lenacapavir como medida de prevención para reducir el riesgo de contagio.

Durante la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia y VIH, realizada en Kigali, Ruanda, la organización pidió que el lenacapavir inyectable, un nuevo medicamento antirretroviral, esté disponible de inmediato en farmacias, clínicas y plataformas de consulta en línea.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos aprueba Yeztugo, tratamiento profiláctico contra VIH: así funciona el Lenacapavir

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló:

Si bien una vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de conseguir, el lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por VIH en personas en riesgo.

—  

El anuncio se da casi un mes después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobara Yeztugo (lenacapavir), un tratamiento profiláctico desarrollado por los laboratorios Gilead.

TE PUEDE INTERESAR: Lanza UNAM e IMSS tratamiento de profilaxis GRATIS contra el VIH en CDMX: ¿Quiénes pueden recibirlo?

De acuerdo con la OMS, tan solo en 2024 al menos 1.3 millones de personas contrajeron el VIH, incluidos miles de adolescentes y mujeres jóvenes, lo que mantiene vigente la urgencia por ampliar el acceso a tratamientos efectivos.

¿Cómo funciona el lenacapavir?

Se trata de un tratamiento antirretroviral altamente eficaz y de acción prolongada que previene el contagio del VIH con solo dos aplicaciones al año.

TE PUEDE INTERESAR: ONU: olas de calor serán más fuertes, frecuentes y letales; el calor extremo ya es una crisis humanitaria en 2025

México no se queda atrás

La noticia también coincide con lo compartido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en junio, cuando dio a conocer sobre la apertura de un consultorio del IMSS en la Ciudad de México que ofrece gratis los tratamientos PrEP y PEP a la comunidad estudiantil y al personal universitario.

Y, aunque en este caso se trata de medicamentos en pastillas y no inyectables, también forman parte de los esfuerzos que distintas partes del mundo han llevado a cabo para combatir el avance del VIH.

TE PUEDE INTERESAR: Avión se estrella en Bangladesh, deja al menos 16 personas fallecidas

El lenacapavir ha mostrado alta eficacia y podría reducir el riesgo de contagio en poblaciones vulnerables, según la Organización Mundial de la Salud.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad