México podría recurrir al arbitraje internacional por aranceles de EE.UU. que violan el T-MEC
Los especialistas aseguraron que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump violan totalmente el Tratado México, Estados Unidos y Canadá

México podría iniciar un proceso de arbitraje internacional ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), tras la imposición de nuevas medidas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos que afectan gravemente al comercio bilateral.
Así lo señalaron integrantes de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y la Asociación Internacional de Juristas Democráticos (AIJD), delegación México, quienes advirtieron que dichos aranceles violan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
José Alberto López Damián, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la ANAD, indicó que aunque el gobierno mexicano ha actuado con prudencia y tolerancia para evitar una confrontación directa con el presidente Donald Trump, es necesario frenar los constantes amagos y medidas unilaterales que afectan a diversos sectores.
“Es preocupante la actitud del gobierno estadounidense, porque amplía cada vez más los rubros de afectación: desde temas comerciales y migratorios, hasta violaciones a los derechos humanos, consagrados en diversos tratados internacionales”.
— José Alberto López Damián
López Damián detalló que a los aranceles impuestos a la industria automotriz y acerera, se suma ahora un impuesto del 17% a las exportaciones de jitomate mexicano, así como un arancel del 30% a todos los productos nacionales a partir del 1º de agosto. Incluso, Trump ha amenazado con imponer sanciones a las aerolíneas mexicanas.
“Es una política agresiva que, aunque no es exclusiva hacia México, representa una estrategia internacional inaceptable. El anuncio de los aranceles para el 1º de agosto es la gota que derramó el vaso. México debe considerar recurrir al arbitraje internacional por incumplimiento del T-MEC”.
— José Alberto López Damián

Tribunal de Comercio Internacional también señaló que los aranceles de Donald Trump son ilegales / The Washington Post
Te podría interesar
Explicó que, si bien los aranceles pueden aplicarse bajo ciertas circunstancias, estos también están sujetos a la regulación internacional. Estados Unidos tiene cuatro mecanismos legales para justificarlos, entre ellos la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997, que es la que Trump busca utilizar como base.
López Damián subrayó que estas medidas son una violación directa a los acuerdos del T-MEC, especialmente en el caso de México, que —a diferencia de otros países de América Latina— mantiene un tratado comercial vigente que está siendo ignorado.
Finalmente, el abogado anunció la disposición de la ANAD para brindar apoyo legal a connacionales en el extranjero, ante las posibles consecuencias de estas medidas unilaterales.