;
  • 22 JUL 2025, Actualizado 05:14

Aprueban acceso de animales de apoyo a lugares públicos y privados

La reforma aprobada prohíbe negar el acceso a personas con animales de apoyo en establecimientos públicos y privados, garantizando equidad y derechos humanos.

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, aprobó por unanimidad una propuesta de reforma legal que permite el acceso a establecimientos públicos a los animales de apoyo y compañía, a personas con alguna discapacidad que los necesitan.

Es decir, que queda prohibido a cualquier persona física o moral que preste servicios públicos o privados negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica.

La reforma al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, considera como un acto de discriminación la negativa del acceso, permanencia o servicio a personas que necesiten estar acompañadas de un animal de apoyo, como es el caso de los perros guía, ya sea en establecimientos públicos o privados.

TE PUEDE INTERESAR:

El diputado morenista Armando Corona, quien propuso esta iniciativa, agradeció el apoyo unánime de los legisladores que integran la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.

“Esta tan importante propuesta que busca garantizar el acceso a cualquier establecimiento público y privado también a los animalitos de compañía. Esta propuesta no solo es una medida legal sino también se trata de dar un mensaje claro que las legisladoras y los legisladores se sensibilizaron para poder apoyar esta propuesta”.

Los diputados de la Comisión de Derechos Humanos que participaron a distancia en la aprobación de este proyecto legislativo explicaron que negar el acceso a los animales a establecimientos públicos no solo vulnera los derechos de las personas que los requieren, sino también perpetúa la discriminación.

Y que el acceso de los animales de apoyo socioemocional no solo beneficia a las personas que lo requieren, sino que también genera un impacto positivo en la percepción social sobre la salud mental y promueve una sociedad más inclusiva y solidaria.

Además, se garantiza que ningún establecimiento público o privado pueda negar el acceso a estos acompañantes, asegurando la equidad y el respeto a los derechos humanos de las personas que dependen de ellos para su bienestar.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad