;
  • 21 JUL 2025, Actualizado 03:16

¡Increíble! Esta ave gigante extinta podría volver a la vida

Los científicos utilizarán la clonación y herramientas de edición genética

Moa, ave gigante

Moa, ave gigante

Sí, suena increíble, pero es cierto: científicos en Estados Unidos están trabajando para traer de vuelta al moa, una ave gigante extinta que vivió hace más de 600 años en Nueva Zelanda. Este animal no podía volar, pero llegaba a medir hasta tres metros de altura, lo que lo convirtió en uno de los pájaros más grandes que haya pisado la Tierra.

La empresa Colossal Biosciences, especializada en biotecnología, ya había causado revuelo con el anuncio de que lograron crear cachorros del lobo terrible, otra especie extinta. Ahora, buscan hacer lo mismo con el moa, una ave gigante extinta de cuello largo que, según expertos, se defendía con potentes patadas.

Aunque no todos los científicos están de acuerdo con este tipo de proyectos, la empresa insiste en que su intención no es reemplazar a la naturaleza, sino apoyar los esfuerzos de conservación.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿El futuro de la música en riesgo? Conoce al primer grupo creado con IA que la rompió en las plataformas digitales de música

¿Cuál será el procedimiento para esta ave gigante extinta?

El proceso no es magia, pero sí parece de película. Lo primero que harán será estudiar el ADN de nueve especies de moa para entender qué hacía único al Dinornis robustus, el tipo más grande de esta ave gigante extinta. Para lograrlo, trabajarán en conjunto con el Centro de Investigación Ngāi Tahu, en la Universidad de Canterbury, en Nueva Zelanda.

Luego, usarán una técnica llamada “desextinción”. ¿Qué es eso? Básicamente, se trata de tomar ADN antiguo y combinarlo con el de un pariente cercano que aún exista. En el caso del moa, buscarán una especie viva con la que puedan hacer estas modificaciones genéticas.

Así fue como lograron recrear a los lobos terribles: mezclaron su ADN con el de lobos grises actuales y lo editaron para acercarse lo más posible al animal original. En el caso del moa, harán algo parecido para revivir a esta ave gigante extinta, con ayuda de clonación y herramientas de edición genética.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Grok fuera de control? La IA de Elon Musk es suspendida por discurso de odio y comentarios antisemitas

¿Para qué sirve revivir a esta ave gigante extinta?

Además de recuperar una especie desaparecida, los científicos creen que este proyecto puede ayudar a entender mejor los efectos del cambio climático y el impacto humano en la extinción de animales. También podría abrir la puerta para proteger a otras especies en peligro de desaparecer.

Eso sí, no todos están convencidos. Algunos expertos temen que estas iniciativas den la falsa idea de que se puede revivir cualquier especie y se pierda el sentido de urgencia por conservar a las que aún existen. Pero Colossal asegura que su meta es trabajar en conjunto con la conservación, no en lugar de ella.

TAMBIÉN PUEDES LEER: China está creando implantes cerebrales que se conectarán a una computadora, ¿cómo funcionarán?

El moa no es el único objetivo. Esta empresa también quiere revivir al mamut lanudo, el tigre de Tasmania, el dodo y el tilacino. Todos ellos, como el moa, forman parte del ambicioso plan de traer de regreso a más de una ave gigante extinta o especie ya perdida.

Aunque todavía falta tiempo para ver si realmente volveremos a ver caminar a esta ave gigante extinta, el primer paso ya está en marcha. Y con la tecnología actual, lo que antes parecía ciencia ficción, hoy está cada vez más cerca de volverse realidad.

El lobo terrible (Canis dirus) era un pariente lejano del lobo gris actual. Colossal Biosciences revivió la especie con biotecnología.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad