;
  • 19 JUL 2025, Actualizado 04:39

¿Tienes un pólipo nasal y no lo sabes? Esto explica el Dr. Carlos Ortiz

El Dr. Carlos Ortiz, especialista en otorrinolaringología, explicó por qué los pólipos nasales suelen pasar desapercibidos, pero afectan la salud respiratoria, el descanso e incluso la oxigenación del cuerpo.

¿Tienes un pólipo nasal y no lo sabes? Esto explica el Dr. Carlos Ortiz

¿Tienes un pólipo nasal y no lo sabes? Esto explica el Dr. Carlos Ortiz

En entrevista con Martha Debayle, el Dr. Carlos Ortiz, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, explicó todo lo que debes saber sobre los pólipos nasales, una condición más común de lo que imaginas y que muchas veces pasa desapercibida.

¿Qué son los pólipos nasales?

Los pólipos nasales son crecimientos benignos dentro de la nariz que se producen por una inflamación constante de la mucosa nasal. Su aspecto se asemeja a racimos de uvas, pueden estar llenos de agua o ser más densos, y suelen formarse como consecuencia de padecimientos como la rinitis alérgica, el tabaquismo o infecciones crónicas.

Según el Dr. Ortiz, muchos pacientes los tienen sin saberlo, ya que no siempre generan síntomas evidentes. Generalmente se detectan mediante una tomografía de senos paranasales o con una endoscopía nasal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Las infecciones oculares más comunes por mal uso de lentes y cómo evitarlas: ¡Cuidado con tus ojos en vacaciones!

¿Qué síntomas provocan?

Los síntomas de los pólipos nasales pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Obstrucción nasal
  • Pérdida del olfato
  • Descarga retronasal
  • Sinusitis crónica
  • Sensación de congestión permanente

En casos severos, estos pólipos impiden el correcto drenaje de los senos paranasales, favoreciendo la aparición de infecciones y afectando la calidad de vida.

La rinitis alérgica puede ser el origen

Una de las causas más frecuentes de los pólipos nasales es la rinitis alérgica, una condición inflamatoria que afecta la mucosa de la nariz. El Dr. Ortiz explicó que, aunque la rinitis no tiene cura, sí puede controlarse para evitar que evolucione a problemas mayores.

También mencionó que el frío, el polvo, el polen o ciertos alimentos pueden detonar los síntomas, y que muchas veces los pacientes no lo relacionan directamente con el crecimiento de estos pólipos.

La rinitis alérgica puede ser el origen / raquel arocena torres

Respirar por la boca puede ser más grave de lo que piensas

Durante la charla, el especialista advirtió sobre los efectos de respirar por la boca debido a la obstrucción nasal. Este hábito altera el proceso natural de filtración y humidificación del aire, y puede provocar:

  • Fatiga crónica
  • Mala oxigenación
  • Problemas para dormir
  • Aumento de glóbulos rojos, lo que espesa la sangre

“No es lo mismo respirar por la nariz que por la boca. El aire necesita entrar limpio, húmedo y a la temperatura adecuada. Si no lo hace, el cuerpo sufre a largo plazo”, explicó.

¿Es necesario operar?

No todos los casos de pólipos nasales requieren cirugía. El tratamiento médico puede controlar la inflamación en la mayoría de los pacientes. Solo cuando los síntomas persisten y afectan la vida diaria, se considera una intervención quirúrgica como la turbinoplastía.

“El problema no es el pólipo en sí, sino lo que causa alrededor: falta de oxigenación, infecciones, cansancio. Por eso, lo más importante es diagnosticar a tiempo”, puntualizó Ortiz.

Respirar por la boca puede ser más grave de lo que piensas / Westend61

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/1LTBvJZnZ4k

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad