;
  • 17 JUL 2025, Actualizado 21:55

¿Por qué decirles la verdad a los niños sí importa?

Julia Borbolla explica cómo hablar de la muerte, el divorcio y otros temas difíciles con los menores.

Julia Borbolla: ¿Por qué decirles la verdad a los niños sí importa?

Julia Borbolla: ¿Por qué decirles la verdad a los niños sí importa?

Los niños no son frágiles: pueden manejar la verdad

En entrevista con Martha Debayle, la psicóloga infantil Julia Borbolla habló sobre la importancia de ser honestos con los niños. Contrario a la creencia de que los más pequeños no pueden entender temas delicados, Borbolla asegura que los niños sí pueden con la verdad, siempre y cuando se les explique con claridad, amor y en un lenguaje acorde a su edad.

“Cuando los adultos ocultan información para proteger a los niños, en realidad les están haciendo daño”, afirmó la especialista. Ocultar una muerte, disfrazar un divorcio o inventar excusas puede generar confusión, ansiedad, culpa o incluso traumas duraderos.

Decir la verdad fortalece el vínculo y la confianza

Julia Borbolla enfatizó que la confianza infantil se construye desde la honestidad. Si los adultos mienten o minimizan lo que sucede, el mensaje que recibe el niño es: “no soy digno de saber la verdad”. Esto puede impactar en la forma en la que ese niño ya adulto se relacione con los demás.

“La verdad se puede decir con delicadeza, sin dramatismo ni mentiras. Lo importante es no ocultarla”, explicó. A través de ejemplos como la muerte de una mascota, el encarcelamiento de un padre o la separación de los padres, Borbolla mostró cómo un niño puede aceptar y procesar la realidad si se le explica adecuadamente.

Los niños no son frágiles: pueden manejar la verdad / Jose Luis Pelaez

TAMBIPEN TE PUEDE INTERESAR: De niños a campeones: las 100 historias que nos recuerdan que sí se puede

El pensamiento infantil no es como el de los adultos

Uno de los errores más comunes, según Borbolla, es tratar a los niños como si fueran adultos pequeños. “Los niños tienen pensamiento concreto, no abstracto. Si oyen que México ‘se va a hundir’, lo entienden literalmente”. Por eso es crucial cuidar el lenguaje, evitar ambigüedades y asegurarse de que comprendan lo que se les dice.

Además, recordó que los niños combinan la realidad con la fantasía. Esto puede generar culpas innecesarias, por ejemplo, si desearon que alguien desapareciera y luego esa persona murió o se fue. “Los niños creen que lo que piensan o dicen puede hacerse realidad, por eso la educación emocional infantil es clave”, dijo.

Herramientas para enfrentar situaciones difíciles

Julia compartió recursos prácticos para abordar conversaciones difíciles con los niños. Por ejemplo, usar títeres, dibujos, metáforas o elementos visuales como fotos para explicar temas como la muerte, la adopción o el divorcio.

Una idea sencilla pero poderosa que recomienda es poner una foto de los padres juntos en casa. “Mientras esa foto esté ahí, el niño sabe que aunque sus papás se peleen, siguen siendo una familia”, explicó.

Herramientas para enfrentar situaciones difíciles / Tetra Images

Mentiras bienintencionadas que dejan heridas

Durante la entrevista, Martha y Julia compartieron anécdotas de adultos que crecieron sintiéndose traicionados al descubrir secretos familiares años después. Desde la muerte de un ser querido hasta el descubrimiento de hermanos no reconocidos, estas verdades ocultas dejaron marcas profundas.

“Muchos adultos no confían en nadie porque sus padres les mintieron de niños. Si no puedes confiar en tus figuras más cercanas, ¿en quién vas a confiar?”, cuestionó Julia Borbolla.

Conclusión: educar desde la verdad, siempre

Para Julia Borbolla, educar desde la verdad no solo ayuda a los niños a manejar sus emociones, también los prepara para la vida. “Cuando ocultamos la verdad por miedo, lo único que hacemos es dejarlos indefensos”, sentenció.

Y para quienes cargan heridas del pasado, la recomendación es clara: perdonar desde la comprensión, entendiendo que nuestros padres actuaron con lo que sabían. Hoy, con más información, tenemos la oportunidad de criar niños emocionalmente fuertes y resilientes.

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/DpjGktvRQ-A

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad