¿En qué consisten las 14 medidas del gobierno de la CDMX para frenar la gentrificación y regular los precios de la vivienda?
Con 14 nuevas medidas, el gobierno de la Ciudad de México busca combatir la especulación inmobiliaria y garantizar una vivienda accesible y justa para todos los habitantes

14 acciones para combatir la gentrificación / NurPhoto
Frente al creciente fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México y las manifestaciones sociales en torno a este, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este miércoles una nueva propuesta: el “Bando 1: ‘Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local’”.
Este plan incluye 14 medidas clave para regular el mercado inmobiliario, frenar los desalojos forzados y proteger el derecho de los ciudadanos a habitar la ciudad.
14 acciones contra la gentrificación en CDMX
A diferencia de otros lugares como Europa o Estados Unidos, en México la gentrificación no es solo una consecuencia del mercado, sino también de políticas urbanísticas que favorecen a los intereses del sector privado.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La gentrificación imparable en CDMX: Airbnb crece, los tribunales deliran, y nadie sabe aún hasta dónde llegará la furia de los locales
En la conferencia llevada a cabo en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que una de las principales medidas será congelar el precio de las rentas, limitándolas al nivel de la inflación registrada en el año previo. Además, se reforzarán las normativas relacionadas con los inmuebles destinados a alquileres temporales, así como con las plataformas de hospedaje a corto plazo.
“La actualización de las rentas no podrá superar el índice de inflación que determine el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cada año, tal y como lo establece el Código Civil”, afirmó la jefa de Gobierno en su intervención.
TAMBIÉN PUEDES LEER: EE.UU. aprovecha la protesta contra la gentrificación para pedirle a mexicanos que se autodeporten
En resumen, las acciones son las siguientes:
- Límites en el aumento de rentas: Las rentas no podrán incrementarse por encima de la tasa de inflación anual.
- Creación de un índice de alquiler accesible: Se implementará un índice para monitorear los precios y detectar áreas con alta presión inmobiliaria.
- Control sobre los alquileres temporales: Se fortalecerán los mecanismos de regulación para plataformas de hospedaje de corta duración.
- Defensa de los inquilinos: Se establecerá una nueva entidad pública dedicada a velar por los derechos tanto de arrendadores como de inquilinos.
- Propuesta de Ley para Rentas Justas: Se presentará al Congreso una reforma legal que garantice la accesibilidad de los precios de renta.
- Fomento a la vivienda pública: Se dará preferencia a los desarrollos habitacionales públicos en zonas céntricas de la ciudad.
- Más vivienda en áreas críticas: Se aumentará la oferta habitacional en zonas con alta presión de demanda inmobiliaria.
- Mejoras en la vivienda existente: Se impulsarán proyectos enfocados en la mejora de viviendas progresivas y en la construcción de nuevas viviendas.
- Colaboración con el sector privado: Se establecerán alianzas estratégicas con empresas para frenar la especulación en áreas de alta demanda.
- Plan contra la desigualdad territorial: Se implementará un plan integral que aborde la inequidad urbana, particularmente en zonas con alta especulación inmobiliaria.
- Iniciativa de arraigo local: Se protegerán los espacios públicos y el patrimonio cultural de las comunidades más vulnerables.
- Apoyo a negocios de la comunidad: Se ofrecerán créditos y beneficios a microempresas y pequeños comercios para fortalecer la economía local.
- Gestión participativa del espacio urbano: Se promoverá un enfoque de colaboración directa con los ciudadanos en la toma de decisiones sobre el territorio.
- Monitoreo del mercado inmobiliario: Se creará un observatorio para seguir la evolución del mercado de la vivienda y el suelo en la ciudad.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Gentrificación: qué es y qué ciudades han protestado en México
Estas medidas son un paso crucial para enfrentar los desafíos que la gentrificación y la especulación inmobiliaria representan para los habitantes de la Ciudad de México. Con un enfoque integral que aboga por la regulación justa de las rentas, la protección de los derechos de los inquilinos y el impulso a la vivienda accesible, el gobierno capitalino busca garantizar que la ciudad siga siendo un espacio inclusivo y habitable para todos.
La colaboración entre las autoridades, el sector privado y la sociedad civil será esencial para lograr un desarrollo urbano equilibrado que preserve tanto el bienestar de los habitantes como la identidad local.
En los próximos meses, se espera que estas iniciativas contra la gentrificación cobren forma a través de la legislación y la implementación de políticas públicas, marcando un nuevo camino hacia una Ciudad de México más justa y equitativa.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Protestan vecinos de la Condesa en contra de la “gentrificación” en su zona

FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM