;
  • 18 JUL 2025, Actualizado 01:57

Elección judicial evidenció graves retrocesos en la integridad democrática: Observatorio Electoral Judicial

En su reporte final destacó las profundas deficiencias en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de la elección, la cual se alejó de los principios constitucionales de certeza, legalidad, equidad y libertad del sufragio

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

El proceso electoral para la renovación de personas juzgadoras evidenció graves retrocesos en la integridad democrática del país y se convirtió en un caso de estudio que documenta su fragilidad.

Así lo señaló el Observatorio Electoral Judicial, conformado por diversas organizaciones de la sociedad civil, a través del informe final y recomendaciones para las elecciones judiciales.

TE PUEDE INTERESAR:

Dicho documento, presentado este jueves, destacó las profundas deficiencias en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de la elección de personas juzgadoras, la cual se alejó de los principios constitucionales de certeza, legalidad, equidad y libertad del sufragio.

Los y las representantes de las organizaciones que integran el Observatorio Electoral Judicial, Di-Sentir, Laboratorio Electoral, México Evalúa y Práctica: Laboratorio para la Democracia alertaron sobre la preocupante falta de integridad y autenticidad del proceso judicial.

Tania Ramírez, de Di-sentir recordó que de manera inédita el proceso de la elección judicial comenzó con una reforma acelerada y sin debate, pasando por la integración opaca de comités de evaluación, hasta una organización electoral improvisada, con recortes presupuestales y boletas confusas.

Insistió en que el proceso estuvo marcado por la discrecionalidad, la falta de transparencia y la injerencia política.

El informe concluye que este proceso constituye un retroceso democrático y urge a una reforma estructural, transparente y participativa que garantice elecciones judiciales legítimas en el futuro.

En su oportunidad Susana Camacho, de México Evalúa enfatizó la importancia de la participación de la sociedad civil para observar el actuar de las y los próximos juzgadores y en el acompañamiento en el próximo proceso de 2027.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad