;
  • 18 JUL 2025, Actualizado 02:08

Buscan 45 años de cárcel por reclutamiento infantil para el crimen

Senadores y diputados lanzaron dos propuestas para quienes recluten, obliguen, inciten o utilicen a personas menores de 18 años con fines delictivos o para integrarlos a organizaciones criminales

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

Senadores y diputados lanzaron dos propuestas para castigar hasta con 45 años de prisión el reclutamiento forzado de niños por el crimen.

Pablo Angulo Briseño, senador del PRI, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, con el objetivo de castigar hasta con 45 años de prisión el reclutamiento forzado de menores por parte de grupos criminales.

La propuesta contempla penas de hasta 30 años de prisión y multas de un millón de unidades de UMAs, equivalente a 113 millones 140 mil pesos, para quienes recluten, obliguen, inciten o utilicen a personas menores de 18 años con fines delictivos o para integrarlos a organizaciones criminales.

TE PUEDE INTERESAR:

Además, las sanciones podrán incrementarse hasta en una mitad cuando el delito se cometa bajo ciertas agravantes, como el uso de violencia, amenazas, participación de servidores públicos o militantes de partidos, o cuando las víctimas sean drogadas o armadas.

“El reclutamiento forzado de menores es una de las formas más crueles de explotación que pueden cometer las organizaciones criminales. Es urgente proteger a nuestra niñez y adolescencia con penas ejemplares y medidas de restitución de derechos”, señaló Angulo Briseño.

Entre los agravantes que duplicarían la pena destacan:

  • Cuando se emplee violencia física, amenazas o privación de la libertad contra la víctima o sus familiares.
  • Si el responsable tiene una posición de poder sobre la víctima (como ser servidor público, docente, tutor o ministro de culto).
  • Cuando el delito se comete en grupo o con apoyo material de una organización delictiva.
  • Si a la víctima se le administran sustancias para hacerla dependiente o facilitar su participación en actos criminales.
  • Cuando se le suministren armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

También, Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo, presentó otra iniciativa de reforma al Código Penal Federal y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para castigar hasta con 30 años de prisión el reclutamiento forzado de personas por parte de organizaciones criminales, y duplicar las penas cuando existan agravantes.

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana advirtió que este delito, aunque extendido en muchas regiones del país, no ha sido abordado con el rigor necesario en la legislación actual, lo que ha facilitado su impunidad.

Por ello, propuso imponer penas de 10 a 20 años de prisión a quien, mediante engaño, amenazas, violencia o coacción, obligue a una persona a colaborar con grupos delictivos.

Sin embargo, el punto central de la propuesta es que la pena se incremente hasta en una mitad, es decir, hasta 30 años de prisión, cuando el reclutamiento forzado involucre condiciones de mayor vulnerabilidad o abuso de poder.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad