;
  • 16 JUL 2025, Actualizado 22:19

Pornografía infantil aumentó un 85%: Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX

La creciente exposición de los menores en plataformas digitales pone en evidencia un desafío complejo que debe abordarse desde diversos frentes

Aumentan datos de pornografía infantil en México

Aumentan datos de pornografía infantil en México / James Morgan

En lo que va del 2025, aumentó la pornografía en México y las alarmas se han encendido, especialmente por el incremento en el material relacionado con la explotación sexual infantil a través de redes sociales.

Según los últimos datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el primer semestre de este año ha registrado un preocupante aumento del 86% en la circulación de este tipo de contenido en comparación con el mismo periodo de 2024.

¿Por qué aumenta la pornografía en México?

En los primeros meses de 2025, las alarmas sobre el aumento de pornografía en México se encendieron con un informe que revela cifras preocupantes. La Ciudad de México registró un incremento del 86% en el material de pornografía infantil compartido a través de redes sociales, comparado con el mismo periodo de 2024.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Rescata DIF a 37 menores de albergues infantiles en Chicoloapan y Texcoco

Este fenómeno está vinculado a la creciente trata de personas en entornos digitales, particularmente dirigida a niñas, niños y adolescentes.

Este aumento se ha detectado principalmente en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, además de los videojuegos conectados a internet. El informe, presentado por Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, expone que la trata infantil ha tomado un giro alarmante con el uso de tecnología.

¿Qué revelan las estadísticas sobre la pornografía infantil?

De acuerdo con el reporte presentado en el Quinto Reporte sobre Trata de Personas 2024-2025, de enero a junio de 2025, se recibieron 5,170 llamadas en la Línea Nacional Contra la Trata de Personas, de las cuales el 52% (alrededor de 2,680) correspondían a casos de pornografía infantil y trata de menores generados en el entorno digital. Estas cifras no solo son alarmantes, sino que también reflejan un fenómeno creciente relacionado con el uso masivo de las redes sociales.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Mujeres de 59 años con hijos de adolescentes; No es colágeno, es violencia equiparada: Tabla de estadísticas

Un aspecto inquietante de las estadísticas es que el 72% de las víctimas fueron captadas por supuestos “amigos virtuales” o personas desconocidas, y el 40% de los casos ocurrieron directamente en plataformas sociales. Facebook es la red más involucrada, con el 22% de los casos, seguida de Instagram con el 18% y WhatsApp con el 15%. Aunque los números de casos en juegos en línea y aplicaciones para conocer gente son más bajos, con un 11% y 4%, respectivamente, no dejan de ser preocupantes.

¿Cómo contribuye el entorno digital al aumento de la pornografía en México?

Las niñas, niños y adolescentes están cada vez más expuestos a los riesgos del entorno digital. Clara Luz Álvarez lo expresó claramente: “La niñez y la adolescencia se han volcado al mundo virtual, donde entablan relaciones sociales, juegan y conviven, lo que incrementa su exposición a redes de trata y abuso”.

En un contexto donde el 56% de las víctimas son mujeres y el 44% son hombres, los adolescentes entre 13 y 17 años son los más vulnerables, representando el 58% de los reportes.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Alex Marín: Capturan al creador de contenido para adultos por presunta trata y abuso de una menor de edad

El aumento de la pornografía en México no solo afecta la seguridad de los menores, sino que también pone en evidencia la gravedad del problema: las víctimas están siendo enganchadas en plataformas digitales, donde sus interacciones se dan sin la supervisión adecuada. La situación es aún más alarmante cuando consideramos que más del 50% de los reportes provienen directamente de adolescentes, lo que indica una necesidad urgente de generar canales de comunicación más efectivos entre jóvenes y adultos.

El informe de 2025 también señala que el 30.7% de los casos de trata en menores está vinculado con la prostitución y explotación sexual, mientras que el 28.2% se relaciona con trabajos forzados y el 15.4% con mendicidad forzada. Con cifras tan alarmantes, la aumenta pornografía en México se configura como una de las formas más extremas de explotación que afecta a la niñez y adolescencia.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Detectan conductas sexuales en chatbots de Meta con menores de edad

ONU: en los últimos 25 años, murieron asesinados diariamente dos niños o adolescentes, menores de 14 años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad