;
  • 16 JUL 2025, Actualizado 07:35

¿Qué estás dispuesto a hacer para verte joven? El debate sobre la eterna juventud

Con la participación del Dr. Abel de la Peña, Dr. Polo de Velasco y el Dr. Armando Barriguete, analizamos los límites éticos, físicos y emocionales de los tratamientos estéticos, el impacto de las redes sociales y la importancia de envejecer con dignidad.

¿Qué estás dispuesto a hacer para verte joven? El debate sobre la eterna juventud

¿Qué estás dispuesto a hacer para verte joven? El debate sobre la eterna juventud

La eterna obsesión por la juventud

En un mundo regido por la imagen, la presión social por mantenerse joven afecta a millones de personas. En el programa Martha Debayle en W, se abrió un potente debate con tres expertos: el Dr. Abel de la Peña, director del Instituto de Cirugía Plástica del Hospital Ángeles de las Lomas; el Dr. Polo de Velasco, dermatólogo; y el Dr. Armando Barriguete, especialista en trastornos de la conducta alimentaria. La pregunta central fue tan provocadora como urgente: ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar por verte joven?

Entre lo físico y lo emocional

Uno de los puntos más profundos de la conversación fue el concepto de los “dos cuerpos”: el cuerpo físico, que todos ven, y el cuerpo emocional, que pocos trabajan. “Nos dedicamos al de afuera, muy poquito al de adentro”, mencionó Barriguete, señalando que el equilibrio emocional y la autoestima deben ser tan prioritarios como la apariencia física.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crea tu mejor versión: cómo los hábitos maestros pueden transformar tu vida

El peso de la industria estética

La industria de la belleza, las redes sociales y el negocio del antiaging alimentan la idea de que envejecer es un defecto que hay que eliminar. Sin embargo, los especialistas advirtieron que el envejecimiento no solo es natural, sino que también puede ser hermoso. “La belleza en la juventud es un regalo; la belleza en la madurez es una obra de arte”, afirmó Polo de Velasco.

La eterna obsesión por la juventud / Daniel de la Hoz

Cuidarse sí, obsesionarse no

Martha Debayle compartió su experiencia personal al reconciliarse con su edad: “Tengo 57 años, y sí, tengo líneas en la frente y el cuello distinto, pero estoy viva y mi cuerpo sigue funcionando”. El mensaje es claro: el autocuidado es válido, pero debe hacerse desde la autoaceptación y no por miedo o rechazo social.

¿Cómo saber cuándo parar?

El dilema no está en hacerse un tratamiento, sino en identificar cuándo se cruza el límite. Los expertos alertaron sobre los riesgos de alterar la armonía facial y caer en procedimientos estéticos desmedidos. Lo importante es acudir a especialistas certificados y evitar decisiones impulsadas por tendencias o inseguridades.

La belleza también se construye desde adentro

El Dr. Barriguete fue enfático al decir que el cuerpo que más necesita atención es el interior. Rodearte de una red social positiva, mantener relaciones significativas, cultivar tus intereses y reconocer tus virtudes son estrategias igual o más efectivas que cualquier crema o cirugía.

¿Cómo saber cuándo parar? / Curly_photo

Conclusión: envejecer con dignidad es el nuevo ideal

En vez de perseguir la juventud eterna, debemos aspirar a envejecer con dignidad, viéndonos bien para la edad que tenemos, con salud, autoestima y plenitud. Como dijo Debayle: “Nunca pierdan tiempo mortificándose por no parecer otra persona. Concéntrense en sentirse fabulosas hoy, por dentro y por fuera.”

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/BXhaCCENNlM

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad