¡Las mariposas monarcas celebran un gran aumento en su población! Aquí te contamos cómo ocurrió
El aumento en la población de mariposas monarcas es una gran noticia para la conservación

Aumenta la población de mariposas monarca / Douglas Sacha
En un mundo donde las malas noticias a menudo dominan los titulares, ¡es un alivio escuchar buenas noticias sobre la conservación de especies! En este caso, la noticia tiene alas: aumentó la población de mariposas monarcas en México, lo cual es una verdadera esperanza para quienes luchan por preservar a estos majestuosos insectos que han estado en peligro durante años.
¿Cuánto aumentó la población de mariposas monarca?
Este invierno de 2024-2025 ha traído consigo un aumento impresionante en la población de mariposas monarcas. Según el informe del Fondo Mundial para la Naturaleza y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en México (CONAPO), aumentó la población de mariposas a tal grado que estas ocuparon un total de 4.42 acres de bosque, ¡el doble del espacio que habían ocupado el año pasado!
TAMBIÉN PUEDES LEER: Multas millonarias en la CDMX: Profepa actúa contra el tráfico de aves exóticas
Este dato revela no solo el esfuerzo de conservación, sino también la resiliencia de las mariposas frente a las adversidades que han enfrentado en los últimos años.
El hecho de que aumentó la población de mariposas no es solo una victoria para los insectos, sino para todo el ecosistema. Las mariposas monarcas tienen un papel vital en el equilibrio ecológico.
A lo largo de su travesía, que puede durar hasta ocho meses, ellas ayudan a la polinización y a la mejora de la calidad del agua, especialmente en áreas como el sistema Cutzamala, que abastece a más de seis millones de personas en México. Además, son fundamentales para el mantenimiento de los bosques y las plantas de algodoncillo, las cuales sirven de fuente de néctar.
¿Qué provocó el aumento de mariposas?
El aumento de la población de mariposas no es casualidad, sino el resultado de diversas acciones conjuntas entre comunidades locales, autoridades y organizaciones. Por un lado, las comunidades locales han jugado un papel crucial en la protección de los bosques, creando un ambiente seguro para las monarcas.
Además, el gobierno mexicano ha brindado apoyo crucial a través de programas destinados a proteger los santuarios de estas hermosas mariposas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Conoce la Agencia de Investigación para el Maltrato Animal: Asegura protección y justicia para los animales
Pero no solo las acciones humanas han sido decisivas. En 2024, las condiciones climáticas favorables también contribuyeron al incremento en la población de mariposas monarcas. Las lluvias fueron suficientes para que los bosques florecieran, lo que proporcionó a las mariposas el refugio y la comida que tanto necesitan durante su migración.
Por otro lado, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca implementó acciones cruciales como la reducción de la tala de árboles y estrategias para combatir la degradación ambiental, lo que ayudó a fortalecer los ecosistemas que las mariposas requieren para sobrevivir.
Aunque el panorama para las mariposas monarcas ha mejorado, el camino hacia su preservación aún está lleno de retos. Es necesario continuar trabajando en conjunto con Estados Unidos y Canadá para proteger las plantas de algodoncillo, esenciales para la supervivencia de las mariposas. La reforestación y la implementación de políticas ambientales aún son urgentes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo y ante quién denunciar un caso de maltrato animal en la CDMX?

Zonas costeras, animales y áreas naturales protegidas han sido gravemente afectadas por la fuga de la Refinería Olmeca.