Vivienda para el Bienestar: ¿Cuántas viviendas entregará la Conavi a sus derechohabientes?
El Programa de Vivienda del Bienestar apoyará a los ciudadanos que no cuenten con seguridad social para adquirir una casa habitación digna con la Comisión Nacional de Vivienda

Vivienda del Bienestar 2025 / Oleksandr Sharkov
El Gobierno de México informó que hasta el 14 de julio, el programa Vivienda para el Bienestar ha aumentado su meta de entrega y construcción a las nuevas viviendas para derechohabientes. Este programa beneficiará a múltiples familias, por lo que te contamos todo lo que se sabe hasta el momento.
¿Cuántas viviendas se entregarán con el programa Vivienda para el Bienestar este 2025?
De acuerdo con las cifras oficiales gubernamentales, se planteó desde hace unos meses que se construyeran alrededor de 500 mil casas para toda la población no derechohabiente. En este programa participa el Gobierno junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
TAMBIÉN PUEDES LEER: Vivienda para el Bienestar 2025: Estados y municipios donde será el registro al programa de la Conavi
Por lo que el director general del Infonavit, Romero Oropeza, mencionó en la ‘Mañanera del Pueblo’ que se cuentan con alrededor de 85 mil 324 contratos para las viviendas. En esta construcción se planea que sean cerca de 7 mil 748 casas en suelo donado y 77 mil 576 personas.
Se espera que antes de febrero de 2026 se entreguen casas gracias al programa Vivienda para el Bienestar en:
- amaulipas: Mil 611
- Sinaloa: Mil 518
- Tabasco: Mil 252
- Nuevo León: 839
- Quintan Roo: 624
- Morelos: 320
- Yucatán: 256
- Sonora: 256
- San Luis Potosí: 240
- Chiapas: 240
- Zacatecas: 112
- Guanajuato: 96
- Michoacán: 80
- Coahuila: 72
- Oaxaca: 64
- Veracruz: 32
¿Cuál será el proceso par adquirir una casa a través del programa de Vivienda para el Bienestar?
Con el programa de Vivienda para el Bienestar se asignarán viviendas para quienes no son derechohabientes del IMSS y el ISSSTE, por lo que el proceso será el siguiente:
- Primero, se enviarán cartas de invitación a mujeres y hombres con más de 10 años cotizados y sin crédito de vivienda, la cual señala que se le dará prioridad a quien se le envió y características de ésta
- Si la persona está interesada se le pide registrarse en Mi Cuenta Infonavit o en instalaciones del instituto
- Se le invitará a visitar el desarrollo
- Se especifica que aunque no salgan en la primera etapa, mantengan la calma para poder ser beneficiarios en lo que resta del proyecto
Asimismo, destacaron que estas viviendas tienen como meta atender a personas que ganan menos de dos salarios mínimos, por lo que se les brindará prioridad a quienes cumplan con este requisito, principalmente.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Registro Vivienda para el Bienestar 2025: Así te puedes inscribir al programa de la Conavi

El registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025 es uno de los puntos que más dudas ha generado entre las personas interesadas. / Simon McGill