Actores de doblaje y creativos exigen regulación ética de la inteligencia artificial: Estas son sus demandas
Desde el pasado 11 de julio, la Asociación Nacional de Actores convocó a la manifestación con el fin de dar a conocer sus exigencias

Actores de doblaje, productores, actrices y otros trabajadores de la industria creativa se manifestaron pacíficamente este domingo para exigir la “regulación ética de la inteligencia artificial”.
Actores de doblaje, productores, actrices y otros trabajadores de la industria creativa se manifestaron pacíficamente en el Monumento a la Revolución este domingo para exigir lo que denominaron “regulación ética de la inteligencia artificial”.
Desde el pasado 11 de julio, la Asociación Nacional de Actores convocó a la manifestación con el fin de dar a conocer sus demandas.
En un comunicado compartido en redes sociales, la ANDA señaló que “la falta de regulación sobre el uso de inteligencia artificial está permitiendo la clonación, imitación y reemplazo de voces e imagen sin consentimiento, sin contratos, sin pago ni reconocimiento alguno”, lo cual representa, advierten, una vulneración a los derechos laborales y a la memoria de artistas.
TE PUEDE INTERESAR: Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX 2025: Esta es la ruta de la nueva protesta al sur capitalino
La asociación también dijo que ya se ha pronunciado ante legisladores sobre la urgencia de proteger a creadores y artistas frente al avance de estas tecnologías, por lo que exigen discutir y aprobar las propuestas ya presentadas, además de sumar las necesarias para “no dejar en la indefensión a ninguna área que pueda verse afectada por el inminente avance de la IA”.
¿Cuáles son las demandas de los actores de doblaje y creativos?
De acuerdo con el comunicado de la Asociación Nacional de Actores, se exige que:
- La voz sea reconocida como un dato biométrico sensible que requiere consentimiento expreso.
- Se establezcan contratos claros para el uso y entrenamiento de IA con voces humanas.
- Se garantice una compensación económica justa y el crédito correspondiente al artista.
- Se protejan los derechos de las familias de artistas fallecidos, quienes deben decidir y ser remunerados si se usa la voz de sus seres queridos.
- Y se asegure que la locución y el doblaje en México sigan siendo realizados por talento nacional.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La licencia de conducir permanente desaparecerá? Esto se sabe sobre su posible eliminación en CDMX 2025
¿El INE clonó la voz de Pepe Lavat?
Además, esto ocurre en medio del caso del supuesto uso de la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat, quien murió en 2018. Según apuntan los periodistas César Huerta Ortiz y Marlem Suárez en El Universal (13 de julio de 2025), el Instituto Nacional Electoral habría, presuntamente, clonado su voz.
Los señalamientos aparecen luego de la publicación de un video de aproximadamente 55 segundos en TikTok por el INE el pasado lunes 2 de junio, donde se escucha una narración con un timbre y entonación muy similares a las que Lavat usaba en la serie Dragon Ball, acompañada, además, de una musicalización que remite a la misma caricatura, y en la que se agradece a la ciudadanía por haber participado en las elecciones del Poder Judicial.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La CURP biométrica reemplazará la credencial del INE? Esto se sabe sobre la nueva identificación oficial nacional