Restos humanos en colonia Guerrero podrían pertenecer a personas enterradas en un panteón del siglo XVIII
El Gobierno Federal informó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tendrá que hacer una investigación al respecto

FOTO: CUARTOSCURO.COM
La colonia Guerrero se creó sobre lo que fue el panteón de Santa Paula, por lo que los restos encontrados en una construcción por madres buscadoras seguramente corresponden a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección de restos humanos.
Así lo informó este viernes José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, quien recordó que en ese lugar se ubicaba dicho panteón durante siglo XVIII.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el funcionario abundó que el panteón fue muy famoso en su época y en 1758 hubo una epidemia muy fuerte de viruela que ocasionó 40 mil muertes en la Ciudad de México.
Indicó que dicha situación abarrotó los panteones que estaban afuera de las iglesias y el obispo decidió ceder parte de las huertas del convento de San Andrés, para fundar el panteón de Santa Paula, el más famoso del siglo XVIII y parte del siglo XIX.
Suárez del Real apuntó que en ese lugar fueron enterrados Leona Vicario, el presidente Guadalupe Victoria, Pedro Romero de Terreros e incluso enterrada y desenterrada en varias ocasiones la pierna del presidente Antonio López de Santa Anna.
“Este panteón sufrió daños muy severos en 1858 por un sismo y es a partir de ese momento que se cierra el gran panteón de Santa Paula, se crea la colonia Guerrero sobre los restos del panteón de Santa Paula, por tal motivo, estos restos encontrados corresponden, seguramente a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección de restos por parte de familiares y se quedaron allí dentro del subsuelo”, dijo.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Fiscalía capitalina tendrá hacer una investigación al respecto.
“Obviamente se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero vale la pena pues escuchar la historia de la Ciudad porque existe una alta probabilidad de que esta sea la razón de por qué los restos humanos”, agregó.