¿La licencia de conducir permanente desaparecerá? Esto se sabe sobre su posible eliminación en CDMX 2025
La licencia de conducir permanente podría desaparecer

La licencia de conducir permanente podría ser eliminada por completo en cdmx
Desde 2024, la licencia de conducir permanente volvió a tramitarse en la Ciudad de México, luego de muchos años fuera. Y aunque ha sido bastante aceptado por muchos capitalinos, principalmente por la comodidad de no tener que renovarla cada cierto tiempo, esto podría cambiar.
Y es que, desde el pasado 2 de julio, legisladores de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México presentaron una iniciativa que busca reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial local, con la intención de homologarla con la ley general en esta materia.
TE PUEDE INTERESAR: Así pueden cancelarte la licencia de conducir permanente en CDMX en 2025
¿Quieren eliminar la licencia de conducir permanente en CDMX?
Dentro de la propuesta se incluye la eliminación total de la licencia de conducir permanente, la cual forma parte de un paquete de reformas. Los diputados proponen que, en lugar de dejar licencias que no tienen vigencia, se impongan controles periódicos y exámenes prácticos y teóricos obligatorios cada vez que alguien quiera renovar su licencia. Esto, argumentan, busca asegurar que quienes manejan lo hagan con completa responsabilidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La CURP biométrica reemplazará la credencial del INE? Esto se sabe sobre la nueva identificación oficial nacional
¿Qué pasará con quienes ya tienen licencia permanente?
Sin embargo, de acuerdo con la iniciativa, quienes hayan tramitado su licencia permanente hasta 2025 podrán quedársela como un “derecho adquirido”, es decir, no se les quitará o cancelará.
Pero quienes no lo hayan hecho y quieran tramitar una licencia nueva en el futuro tendrán que renovarla, sí o sí, periódicamente y aplicar los exámenes obligatorios.
¿Qué más incluye la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad?
Además de esta propuesta, el proyecto también toma en cuenta otras sobre infraestructura peatonal y para ciclistas, construcción de biciestacionamientos, definir una jerarquía de movilidad que priorice primero a peatones, después ciclistas, transporte público y al final los autos particulares, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR: Chocolate del Bienestar 2025: Precios e ingredientes de las tres presentaciones que se venderán en las Tiendas