¿Tienes madera de espía? Andrew Bustamante revela cómo opera un agente de la CIA
El exespía y fundador de Everyday Spy explicó en entrevista con Martha Debayle cómo se entrena, actúa y piensa un verdadero agente encubierto.

¿Tienes madera de espía? Andrew Bustamante revela cómo opera un agente de la CIA
Todo comienza con la curiosidad: el motor del espionaje
Durante una entrevista con Martha Debayle, el exagente de la CIA, Andrew Bustamante, compartió detalles sobre cómo se realiza una operación de inteligencia en la vida real. A diferencia de las películas, donde todo sucede en cuestión de días, en el espionaje auténtico se requiere paciencia, disciplina emocional y un fuerte sentido de observación.
Para Bustamante, la curiosidad es clave. “Todo importa”, aseguró. Esa necesidad de entender el porqué de las cosas es la base para convertirse en un buen espía.
De objetivo a fuente: cómo trabaja un agente de la CIA
Antes de conseguir una fuente de información, se busca un “objetivo”. Esto se logra de dos formas: con la ayuda de un targeter, un analista especializado que investiga a personas a través de redes sociales, publicaciones profesionales y rastreo digital, o bien, colocando al agente en un “ambiente rico en objetivos”, es decir, en los mismos espacios que frecuentan los posibles blancos.

De objetivo a fuente: cómo trabaja un agente de la CIA / Mike Powell
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La huella francesa en México: Cómo Porfirio Díaz convirtió a México en el París de América
La estrategia consiste en ganarse su confianza. Para ello, los agentes deben convertirse en alguien más: un personaje que parezca real y auténtico, pero que en realidad es una versión ajustada del espía. “Creamos una identidad que es solo cinco grados distinta a quienes somos”, explicó Bustamante. Esto permite sostener una identidad encubierta durante meses o incluso años.
¿Cuánto tiempo toma infiltrar a una fuente?
De acuerdo con Andrew, desde el primer contacto hasta que una persona revela información confidencial, pueden pasar de seis a nueve meses, e incluso más. Esta es una de las principales diferencias entre el espionaje real y las películas: no se trata de acción inmediata, sino de una inversión de tiempo, estudio y precisión psicológica.
“La razón por la que James Bond siempre termina en tiroteos es porque intenta hacer en dos días lo que nosotros hacemos en seis meses”.
Tipos de espías: ¿cuál serías tú?
Bustamante explicó que existen cinco tipos de espías dentro de la estructura de inteligencia:
- Planificadores o estrategas, conocidos como masterminds.
- Recolectores de inteligencia, como James Bond.
- Oficiales paramilitares, estilo Jason Bourne.
- Especialistas técnicos, que diseñan gadgets y sistemas.
- Analistas, que convierten datos en inteligencia útil.
En su sitio web, Everyday Spy, Andrew diseñó un test de espionaje que en solo tres minutos permite conocer qué tipo de espía podrías ser tú. Según él, todos tenemos habilidades ocultas que podrían utilizarse en una operación encubierta.

¿Cuánto tiempo toma infiltrar a una fuente? / Grant Faint
El nuevo campo de batalla es la información
Vivimos en la era de la información, y para Bustamante, este es el nuevo terreno donde se libran las guerras. “El que tiene la mejor información tiene el poder”, sentenció. Por eso, a través de su plataforma, enseña habilidades de inteligencia al público general, con el objetivo de que cualquiera pueda tener una ventaja competitiva en la vida diaria.
“La mayoría vive confundida, sin saber qué es verdad o mentira. Nosotros enseñamos a ver esa diferencia y tomar decisiones basadas en hechos.”
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/pceQote8Uic