Presenta Sheinbaum chocolate del Bienestar… por ahora no habrá venta en escuelas
Por el momento no se contempla su venta en escuelas, refirió.

La presidetna, Claudia Sheinbaum, presentó la línea de Chocolate Bienestar, en sus versiones de mesa, barra y polvo. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Este jueves el gobierno federal lanzó las tres presentaciones del “Chocolate del Bienestar”, producto creado con apoyo de productores de cacao de pequeñas comunidades y pertenecientes al programa “Sembrando Vida”.
Se trata de un chocolate de mesa, además de presentación en polvo y barra que promete aportar beneficios con su consumo y en apoyo de la economía en entidades de Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que dicho producto tiene gran competitividad frente a otros ya existentes.
“Tiene cacao, por ejemplo, sin decir marcas, un chocolate que se compre en una de las tiendas, normalmente ¿qué porcentaje de cacao tiene? Menos del 5% y en este caso tiene 50%... sí ahorita lo probamos, ahorita que platiquemos de mujeres en la historia, nos comemos un pedacito”.
Aclaró que por ahora no se tiene contemplada su venta en escuelas y se abocará en las Tiendas del Bienestar. María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, explicó que sus presentaciones son: una barra de chocolate de 20 gramos con 50% de cacao, 40% de pasta de cacao y 10% de manteca de cacao, solo 35% de azúcar de caña natural, en un costo de $14.
El polvo de 400 gramos, que contiene 30% de cocoa, azúcar y 8.8% de vitaminas y minerales, se ofrece en 38 pesos, mientras el chocolate de mesa de 540 gramos, cuenta con 35% de cacao en un precio de $96. Así mismo, justificó la presencia de tres sellos en el etiquetado.
“En el caso de nuestro chocolate lo que está trayendo es la grasa de la manteca del cacao, por eso hacía mucho hincapié en todas las bondades que tiene la manteca del cacao. Muchos lo que hacen es extraer la manteca de cacao y recordarles que cuando se tiene manteca de cacao se ocupa para confitería fina, o sea es más cara y para lo que son cosméticos”.
Explicó que en el caso de azúcares, se utiliza de caña, por lo que no pasa por otros procesos. La funcionaria detalló que actualmente el gobierno de México no cuenta con plantas de transformación, por lo que este chocolate se manda a hacer en maquila para distribuir en cuatro etapas los siguientes tres meses de trabajo.
Señaló que las regiones de distribución en la primera etapa son Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.