;
  • 11 JUL 2025, Actualizado 03:31

Encontraron fentanilo en delfines en mares de México; ¿Por qué?

En 2020, un delfín muerto flotaba en el Golfo de México. Quien lo revisó no buscaba drogas. Rebuscó hormonas y terminó detectando fentanilo en su grasa. Así comenzó un estudio que reveló mucho más

Dozens of dolphins stranded in Australia to be euthanised

Dozens of dolphins stranded in Australia to be euthanised / Anadolu

Un equipo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, (NOAA), obtuvo muestras de delfines nariz de botella que se encontraban varados frente a la costa de Texas. El Golfo de México. Querían analizar contaminantes industriales. Nadie esperaba encontrar opioides.

El análisis, que data del 2020, cambiaron el enfoque de lo que en un principio se buscaba. Un hallazgo. Restos de fentanilo acumulado en el tejido adiposo de un ejemplar. Las listas de monitoreo no tenían registro de esta sustancia. Nadie vio venir la anomalía.

No es un contaminante marino habitual, (por horrendo que esa cotidianidad sea considerada dentro de los registros de cada centro de investigación).

Para confirmarlo, ampliaron las muestras a otros 89 delfines del Golfo de México, vivos y muertos. 30 de ellos presentaban rastros farmacéuticos. 18, fentanilo. Todos los ejemplares muertos dieron positivo a opioides.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Mexicana de Aviación, la derrota, el golpe neoliberal y la ruina de la aviación nacional: una introducción

El fentanilo es un opioide sintético con un nivel de toxicidad desproporcionado, 100 veces más potente que la morfina. En humanos, hacen falta dos miligramos para aniquilarlo. En los delfines, nadie sabe la dósis crítica.

Los análisis también detectaron carisoprodol, relajante muscular, y meprobamatom un ansiolítico. En ese mismo patrón apareció el rastro de las metanfetaminas, y el de la cocaina y el de los cannabinoides sintéticos.

¿La vía de contaminación? Plantas de tratamiento de aguas residuales que no se encargan de eliminar fármacos. Vertidos ilegales de hospitales y crematorios. Cadena alimentaria de peces que absorben microcontaminantes. Todos estos hechos ominosos confluyen en la costa.

Los delfines son importantes bioindicadores del ecosistema marino / Joanna McCarthy

Y sin embargo, el problema no comenzó en 2020. Hay muestras congeladas de delfines que fueron recolectadas en 2013 y que desde entonces contenían opioides y demás fármacos. Efectivamente, la exposición a estas sustancias lleva por lo menos diez años.

DEL MISMO AUTOR, TAMBIÉN LEER: 6 Citas en Bumble que nadie pidió: Cómo empatan las lecturas de Houellebecq, el deseo bajo demanda, y la espantosa realidad del internet | Días Extraños

Tal parece que a los delfines de Florida y Carolina del Sur también les tocó esta especie de diáspora opioide. Estudios del Dolphin Healt and Environmental Risk Assessment (HERA), hubieron reportado casos similares en aquellos estados. El 75% de los delfines analizados en esos muestreos presentaron al menos un compuesto psicoactivo.

El fentanilo y otros opioides se acumulan en la grasa. La exposición crónica altera reflejos, desorienta, reduce la capacidad de reacción y eleva el riesgo de infecciones. También incrementa la posibilidad de varamientos y choques con embarcaciones.

La presencia del fentanilo en un depredador tope muestra un ciclo que no se corta en el consumo humano. Lo que sale de una receta médica, de la sobredosis, de los yonquis o de un desecho farmacéutico termina en la grasa de un animal que nunca tuvo contacto directo con esas moléculas.

La historia no es hipotética. No estamos para cuentos. Es una secuencia documentada en varias publicaciones como Dallas News (2024), iScience (2024), NOAA (2019), Newsweek (2024).

Los números no mienten. Es alarmante aunque esa realidad alguien pueda verla acaso distante. Que haya fentanilo en los delfines del Golfo de México demuestra que el sistema de aguas ha sido corrompido por la única especie que es capaz de aniquilar todo ecosistema sobre el planeta: la humanidad.

Cappi Thompson

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad