;
  • 10 JUL 2025, Actualizado 23:25

Cancela SEP reunión con CNTE/CDMX por tercera ocasión

La disidencia magisterial consideró esto como “una burla”

Cancela SEP reunión con CNTE/CDMX por tercera ocasión

Por tercera ocasión, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cancelaron la reunión que tenían agendada con la diligencia de la secciones 9,10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación (CNTE).

Así lo dio a conocer en entrevista en la calle de Donceles, el dirigente de la sección nueve en la ciudad de México, de la CNTE, Pedro Hernández.

“Bueno, por tercera ocasión, la Secretaría de Educación Pública cancela la mesa acordada para las secciones 9, 10, 11, 60 de Ciudad de México. Nos parece inconcebible porque es la tercera vez que la cancelan. Nos dirigíamos para respaldar a la comisión que iba a ingresar y, bueno, pues esto nos parece inconcebible que minutos antes, simplemente en un mensaje grabado, nos envíen que se cancela y que la próxima semana nos dirán que si hay otra fecha o no”, externó el dirigente magisterial.

Y es que los maestros realizaron una marcha pacífica que partió pasadas las 9:30 horas del Hemiciclo a Juárez a Donceles; al llegar al punto y cuando la comisión negociadora iba en camino les avisaron de la cancelación de la reunión por medio de un mensaje de texto, por lo que decidieron permanecer en plantón en Eje Central y Donceles.

“Vamos a permanecer unos minutos aquí en eje central y vamos a definir qué hacemos porque ya nos parece una burla que tercera vez que se cancela y pues la acción, como se ve ahorita, es pacífica. Estaremos manifestándonos aquí porque íbamos hacia Donceles 100, que son oficinas de la CEP, donde se iba a dar esta mesa con el secretario de Educación, el titular de la autoridad educativa”, puntualizó el dirigente de la disidencia magisterial en la CDMX.

Entre las principales demandas son; la homologación en prestaciones. Por ejemplo, mientras Ciudad de México recibe 40 días de aguinaldo, los maestros del Estado de México reciben 90. También el tema de basificación. Tenemos más de 5.000 maestros que no han sido basificados. Y pues el tema de la represión, acusó Pedro Hernández.

Cerca de 12 mil trabajadores de la educación de aquí, Ciudad de México, recibieron descuentos entre 500 a 4.000 pesos.

“Entonces nos parece que tampoco puede ser la mejor forma para resolver las cosas. También está el tema de becas para hijos de docentes, el tema de recontratación de compañeros que están siendo desplazados”, explicó.

Te puede interesar:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad