;
  • 10 JUL 2025, Actualizado 09:24

Federrico: La serie venezolana que copió al Chavo del 8 con Carlos Villagrán y Ramón Valdés – Historia, polémica y fracaso

Federrico fue la polémica serie venezolana, donde Carlos Villagrán recreó a Quico con otro nombre y casi las mismas historias de El Chavo del 8, desatando acusaciones de plagio y un fracaso televisivo que pocos recuerdan

Fotograma Federrico

Fotograma Federrico

Cuando se habla de las imitaciones más insólitas de la televisión latinoamericana, Federrico se lleva un lugar destacado. Esta producción venezolana surgió en los años ochenta, cuando Carlos Villagrán, famoso por interpretar a Quico en El Chavo del 8, decidió llevar su personaje a otro país con un nuevo nombre y la misma esencia. Lo que parecía un experimento de nostalgia terminó convertido en un proyecto rodeado de polémicas legales y un tibio recibimiento del público.

¿Qué fue Federrico?

Federrico fue una serie de comedia producida por RCTV en Venezuela entre 1982 y 1983. El propio Villagrán fue creador, guionista, productor y protagonista. El programa nació tras las disputas que tuvo con Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” sobre los derechos de los personajes, que ya eran propiedad de Televisa.

En esencia, Federrico era Quico con otro nombre: ese mismo niño mimado, vestido con un traje de marinero, cachetes inflados y chilloteos insoportables. La diferencia radicaba en que, para eludir problemas legales, se modificaron los nombres de todos los personajes y se ajustaron pequeños detalles en la trama.

Según el portal La República, Villagrán decidió emigrar a Venezuela después de que Televisa le cerrara la puerta por reclamar regalías del personaje que él mismo había interpretado durante años.

¿Toloache? Florinda Meza le habría dado bebidas extrañas a Chespirito para enamorarlo

El elenco y los personajes

La serie reunió un reparto mixto entre actores venezolanos y figuras del viejo elenco mexicano. El más notable fue Ramón Valdés, quien retomó su clásico papel de vecino pobre, holgazán, gandul, pero esta vez con el nombre de Don Moncho. En la práctica, era Don Ramón con otro sombrero.

Entre los personajes principales se encontraban:

  • Federrico: el niño engreído, copia de Quico.
  • Don Moncho: versión venezolana de Don Ramón.
  • Doña Carlota: el alter ego de Doña Florinda, madre de Federrico.
  • Pichicho: versión pírrica del Chavo.
  • Marucha: variante de la Chilindrina.
  • Don Salomón: personaje que mezclaba rasgos del Señor Barriga y el Profesor Jirafales.

El resultado fue un ambiente casi idéntico al de la vecindad original, con dinámicas que parecían un “copy-paste” de El Chavo del 8, lo que rápidamente encendió la controversia.

El verdadero nombre del Chavo del 8 y la historia de sus papás: datos oficiales, documentos filtrados y un expediente sin resolver

El formato del programa

Federrico tuvo dos temporadas y alrededor de 63 episodios (algunas fuentes mencionan menos), con un formato de sketches humorísticos y enredos domésticos. El tono, los chistes y hasta las situaciones eran prácticamente los mismos que habían hecho famoso al Chavo en toda América Latina.

Según Distritocomedia, Televisa consideró este proyecto una traición, y ejerció presión para impedir que se transmitiera fuera de Venezuela. Aun así, RCTV decidió emitirlo, e incluso se creó un spin-off: Las nuevas aventuras de Federrico, que apareció en 1983, aunque tampoco logró consolidarse.

¿Por qué fue tan polémico?

La principal razón de la polémica fue que Federrico se percibía como una copia descarada de El Chavo del 8, sin el consentimiento de Chespirito ni de Televisa. Aunque Villagrán sostenía que su interpretación de Quico le pertenecía en esencia, legalmente los derechos de explotación estaban registrados a nombre de Televisa.

El Heraldo de México señala que la cadena mexicana intentó bloquear la serie, e incluso habría amenazado con demandas. Sin embargo, debido a las diferencias de jurisdicción y a que los nombres habían sido modificados, no se logró frenar la transmisión local.

Por otro lado, la audiencia venezolana recibió con curiosidad la producción, pero sin el mismo entusiasmo que despertaba el Chavo original. La nostalgia y la polémica generaron rating inicial, pero la propuesta no logró sostenerse.

El emocionante y poco conocido video de Chespirito y todos los personajes de El Chavo de hace 50 años, que pone a llorar a todo internet

¿Tuvo éxito?

Pese a su ambición, Federrico fue un fracaso relativo. Si bien tuvo cierta popularidad en Venezuela durante su emisión nunca alcanzó el impacto cultural de la vecindad de Chespirito. Para muchos, se trató de una “versión pirata” que perdió el encanto del original.

El propio Villagrán años después reconoció que aquel proyecto fue un intento de sobrevivir profesionalmente fuera de México, tras quedar vetado por Televisa.

¿Qué ocurrió después?

Después de Federrico, Villagrán protagonizó otros programas similares, como ¡Ah qué Kiko! y Kiko Botones, con el mismo concepto y distinta suerte. Ninguno de estos experimentos pudo replicar el éxito de El Chavo del 8.

Actualmente, fragmentos de Federrico circulan en YouTube y se han convertido en curiosidades virales para los fans del humor nostálgico. En 2009, RCTV volvió a retransmitir parte del contenido.

Conclusión

Federrico es un ejemplo único de cómo la televisión latinoamericana ha replicado formatos exitosos al límite de la legalidad. Para algunos, fue un homenaje; para otros, una copia descarada. Sea como sea, su historia refleja la disputa eterna por los derechos de los personajes que marcaron a varias generaciones.

Fotograma Federrico

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad