¿Qué es un ‘monzón’ y cómo afectará a México este fenómeno climatológico?
El monzón mexicano trae consigo lluvias intensas. Conoce qué es, cómo funciona y cómo puede afectar a tu región en esta temporada

¿Qué es el monzón mexicano y cómo va a afectar? / Kiratsinh Jadeja
En los últimos días, las lluvias han estado a la orden del día en gran parte del territorio mexicano, y esto no es casualidad. Un fenómeno meteorológico conocido como monzón mexicano está influyendo en la cantidad e intensidad de las lluvias. Aquí te contamos qué es un monzón y cómo afectará a México.
¿Qué es un monzón?
Un monzón es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por un cambio brusco en la dirección de los vientos, lo que provoca lluvias intensas durante ciertos meses del año. Durante el verano, el continente se calienta más rápido que el océano, generando una baja presión sobre la tierra que atrae el viento húmedo del mar.
Este viento, al ascender, se enfría y forma nubes que originan lluvias abundantes. En México, este fenómeno se conoce como monzón mexicano.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Clima en CDMX: ¿Cómo cuidar a tu perro durante la temporada de lluvias en México?
Monzón mexicano: un fenómeno estacional
El monzón mexicano, también llamado monzón de Norteamérica, ocurre entre junio y septiembre, trayendo consigo un aumento notable en las lluvias y tormentas eléctricas, especialmente en el noreste de México y el suroeste de EE.UU. Este fenómeno comienza entre finales de junio y principios de julio, y puede extenderse hasta mediados de septiembre.
En 2025, por ejemplo, se prevé que inicie el 19 de junio y se mantenga hasta finales de septiembre.
Aunque las lluvias del monzón mexicano son intensas, cumplen un papel crucial al mitigar la sequía en el noroeste del país. De hecho, se estima que este fenómeno es responsable del 60 al 80 por ciento de las precipitaciones anuales en estados como Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Durante esta temporada, los días suelen ser similares: mañanas secas, tormentas por la tarde y lluvias que persisten hasta la madrugada.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Descubre cómo funciona el mapa interactivo para monitorear la lluvia en tiempo real
¿Cómo afectará el monzón mexicano a México?
Aunque el monzón mexicano se concentra principalmente en el noroeste, sus efectos pueden sentirse en otras regiones del país, incluyendo el centro. Esto sucede cuando la humedad generada por el monzón es arrastrada hacia el interior por canales de baja presión u ondas tropicales, intensificando las lluvias en lugares como la Ciudad de México, Estado de México, Puebla e Hidalgo.
Además, si el monzón mexicano coincide con tormentas tropicales o ciclones en el Pacífico, puede provocar lluvias intensas y prolongadas en el altiplano central y la región del Golfo. Esto explica por qué en algunas temporadas las lluvias aumentan considerablemente.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Quién es Tláloc y por qué se ha hecho viral en redes sociales por la época de lluvias y huracanes? - MEMES
El monzón mexicano es un fenómeno anual que, aunque ayuda a recargar mantos acuíferos y presas, también puede causar inundaciones, desbordamientos y derrumbes en ciertas áreas. Por eso, es fundamental estar atentos a las alertas emitidas por las autoridades para reducir riesgos y proteger a nuestras comunidades.
El monzón mexicano es un fenómeno que trae consigo tanto beneficios como desafíos. Mantente informado y preparado para enfrentar lo que este fenómeno meteorológico pueda traer.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo funcionará el Home Office por temporada de lluvias? Autoridades piden a empresas implementar el trabajo remoto

Afectaciones por la lluvia FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM