;
  • 08 JUL 2025, Actualizado 23:38

Pez Diablo del Amazonas llega a Quintana Roo y estas podrían ser las graves consecuencias de una plaga

La presencia de esta especie ha sido confirmada en la Laguna de Bacalar

Aparece pez diablo en Quintana Roo

Aparece pez diablo en Quintana Roo

Las alarmas están encendidas en Bacalar, conocida como la famosa Laguna de los Siete Colores en Quintana Roo, ante la presencia confirmada de una de las especies exóticas invasoras más peligrosas en México: el pez diablo, conocido comúnmente como plecus o limpia peceras.

Este pez ha generado preocupación entre los prestadores de servicios turísticos y la comunidad, y aquí te contamos a qué se debe su aparición y cuáles son las consecuencias de una plaga.

¿A qué se debe su aparición?

La primera alerta sobre el pez diablo surgió el 22 de enero de 2025, cuando se reportó su presencia en el Cenote “La Bruja”, ubicado cerca de la Escuela Normal en Bacalar. Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) confirmaron la presencia de dos ejemplares de aproximadamente 30 y 20 centímetros de longitud.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Adopta un colibrí, el programa del Parque Naucalli que promueve la supervivencia de esta ave; Te decimos cómo

Aunque se desconoce el origen exacto de la invasión, se especula que el pez diablo podría haber llegado del norte o del río Hondo, donde ya hay registros de esta especie.

Los expertos advierten que es urgente tomar acciones inmediatas para controlar al pez diablo. Se sugiere realizar monitoreos intensivos para determinar su distribución en la Laguna de Bacalar y sus alrededores. Esto incluye observaciones directas de la ciudadanía y el uso de ADN ambiental para rastrear su presencia.

¿Cuáles son las consecuencias de una plaga?

La llegada del pez diablo puede tener graves consecuencias para el ecosistema de Bacalar. Esta especie exótica invasora compite con los peces nativos por alimento y espacio, además de alimentarse de los huevos y larvas de otras especies.

Su presencia puede alterar el equilibrio del ecosistema, desplazar a las especies nativas y dañar el lecho de la Laguna, incluyendo los estromatolitos, que son formaciones rocosas vivas cruciales para la historia de la Tierra.

El pez diablo es conocido por su alta tasa de reproducción y su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales, lo que facilita su establecimiento en nuevos hábitats. Además, su morfología, con escamas espinosas y placas óseas, lo hace poco susceptible a depredadores naturales, lo que agrava aún más la situación.

TAMBIÉN PUEDES LEER: México reanuda sus exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos: Secretaría de Agricultura

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) ha comenzado a tomar medidas, realizando brigadas de investigación y captura del pez diablo en la Laguna de Bacalar. La población también está invitada a reportar cualquier avistamiento de esta especie a las autoridades locales.

En resumen, la aparición del pez diablo en Bacalar es un llamado a la acción para proteger el ecosistema de la región. Es fundamental que tanto las autoridades como la ciudadanía se unan para controlar esta plaga y preservar la belleza natural de la Laguna de los Siete Colores.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Es real el video del león que se metió a un supermercado en Sudáfrica? Esto sabemos sobre las supuestas imágenes

Las primeras imágenes en la historia de un pez diablo negro cerca de la superficie se lograron a finales de enero de 2025. / Cap

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad