;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 05:30

Es labor de alto riesgo ser mujer buscadora; 16 fueron asesinadas, alerta Amnistía Internacional

El organismo internacional presentó el informe Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Las mujeres buscadoras en México llevan a cabo una labor muy importante de defensa de derechos humanos en un ambiente sumamente hostil y de alto riesgo aseguró Amnistía Internacional.

El organismo internacional agregó que a pesar de las graves violencias y afectaciones que viven, han sido sororas con otras familias que pasan por la misma situación.

TE PUEDE INTERESAR:

Este martes el organismo internacional presentó el informe Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México, el cual reveló que 97% de las mujeres buscadoras entrevistadas declaró enfrentar violencias al buscar a personas desaparecidas.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El documento se basa en 600 entrevistas y testimonios de las mujeres buscadoras quienes declararon haber enfrentado violencias y afectaciones al buscar a personas desaparecidas.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

“Entre las primeras destacan amenazas (45%); extorsiones (39%); ataques, (27%), desplazamientos forzados (27%); secuestros (6%), tortura (10%), e incluso violencia sexual, desapariciones y asesinatos”, indicó el informe.

Además, una de cada dos buscadoras ha sufrido discriminación por género, situación económica, identidad étnico-racial, pertenencia a pueblos indígenas y por origen nacional o situación migratoria.

Se detectó también que una de cada dos buscadoras ha sufrido estigmatización y revictimización por parte de las autoridades e incluso de sus propias familias y comunidades.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

60% reportó deterioro de las relaciones familiares, 70% han tenido afectaciones en materia de salud física y mental, como depresión, insomnio y aparición de enfermedades o deterioro de enfermedades preexistentes y 60% reportó pérdida de recursos.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Ana Piquer, directora regional para las Américas de Amnistía Internacional consideró que las autoridades deben garantizar a estas personas el derecho a buscar a sus seres queridos y también adoptar las medidas que pongan fin a las constantes y continuadas violaciones a los derechos humanos que ellas sufren.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad