;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 02:43

“El Murmullo de los Océanos”, una exposición de la vida marina que genera conciencia ambiental llega a Punto México

Las y los visitantes pueden adquirir accesorios, souvenirs y piezas artesanales en Punto México, lo que contribuye a impulsar el trabajo de comunidades originarias artesanas

“El Murmullo de los Océanos”, una exposición de la vida marina que genera conciencia ambiental llega a Punto México
  • Josefina Rodríguez Zamora y César Menchaca inauguraron esta exposición que busca fomentar la cultura ambiental y fortalecer la imagen de México como un país innovador, artístico y comprometido con el desarrollo sostenible.
  • Como parte de las actividades rumbo a la Copa del Mundo 2026, Sectur México y Menchaca Studio trabajarán en la recolección de plásticos para crear piezas monumentales que reflejen la riqueza cultural del país.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; el fundador y CEO de Menchaca Studio, César Menchaca; y el artesano wixárika Idelfonso López Carrillo, en representación de las y los artesanos, inauguraron la exposición El Murmullo de los Océanos en el espacio Punto México de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Rodríguez Zamora destacó que, con esta exposición, conformada por más de 30 obras monumentales, se busca fomentar la cultura ambiental en millones de visitantes y residentes, fortalecer la imagen de México como país innovador, artístico y comprometido con el desarrollo sostenible, así como generar conciencia ambiental en sus visitantes.

La titular de Sectur precisó que, con esta exhibición, el espacio Punto México, que se ha convertido en una vitrina para la promoción de los atractivos turísticos de las 32 entidades del país, abre sus puertas para mostrar el trabajo de las y los grandes maestros artesanos de nuestro país.

Añadió que, como parte de las actividades rumbo a la celebración de la Copa del Mundo 2026, Menchaca Studio y Sectur México trabajarán en la recolección de plásticos para la elaboración de piezas monumentales que reflejen la grandeza cultural de México y que serán exhibidas en las ciudades sede.

La titular de la Sectur informó que estos residuos también serán transformados en 32 esculturas monumentales –una para cada estado– relacionadas con el Mundial, como balones y camisetas de fútbol, así como especies endémicas de cada región. Estas piezas, que combinarán creatividad, tradición artesanal y conciencia ecológica, serán elaboradas por artesanos wixáricas, pertenecientes a comunidades originarias.

En este tenor, el fundador y CEO de Menchaca Studio, César Menchaca, añadió que también se buscará sumar a más estados en la elaboración de piezas artísticas para cada una de estas entidades.

Aseguró que esta exposición es el inicio de una alianza con la Secretaría de Turismo, que permitirá pasar “de la intención a la acción”, enalteciendo a nuestro país, su cultura y a sus pueblos originarios, así como consolidar un turismo sustentable como generador de Prosperidad Compartida.

En el espacio Punto México, las y los visitantes también podrán adquirir accesorios, pulseras, collares y souvenirs como llaveros, piezas miniatura de diversas especies, playeras y esculturas intervenidas con chaquira o estambre, así como piezas monumentales. Estos productos están disponibles a través de un punto de venta ubicado en la exposición, además de otros puntos permanentes como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Terminal 2, Puertas 6, 7 y 8; el Hotel Breathless Cancún y la Plaza Samara Satélite. Con estas acciones, se continúa apoyando a las y los artesanos que participan en la creación de cada obra.

El Murmullo de los Océanos, una obra de César Menchaca en colaboración con un grupo de artesanos, busca convertir residuos plásticos en obras de arte que generarán conciencia y belleza. Durante 10 años, el artista ha investigado técnicas, materiales y soluciones sustentables que permiten unir creatividad, tradición artesanal y compromiso ambiental.

Con obras que van desde esculturas monumentales de seis metros hasta piezas de diez centímetros, esta exposición ha recorrido más de 20 sedes en México, desde el Centro Cultural Clavijero hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pasando por Soho House y el Tianguis Turístico.

Para su elaboración, han sido necesarias más de 50 mil horas de trabajo artesanal y la participación de más de 200 manos mágicas que han dado vida a cada una de las piezas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad