Denuncian familias buscadoras maltrato de cadáveres en el INCIFO
Acusaron ser objeto de amenazas por parte del personal de esta dependencia

Familias buscadoras y colectivos de personas desaparecidas presentaron este martes de manera formal una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra Servidores Públicos, por el maltrato de cadáveres en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO) de la Ciudad de México.
Fuera de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también hicieron pública la denuncia de amenazas de que han sido objeto por parte de personal del INCIFO tras exhibir las malas prácticas dentro de la institución, entre ellas la manipulación lúdica e irrespetuosa de restos humanos por parte de personal; presencia y participación activa de funcionarios de alto nivel; la difusión interna de dicho material en grupos institucionales; así como la omisión y encubrimiento sistemático de estas conductas por parte de las autoridades responsables.
TE PUEDE INTERESAR:
“Presentamos una denuncia contra quien resulta responsable en cuanto al Instituto de Ciencias Forenses, el INCIFO, por las malas prácticas que ha habido en dicha institución. Como antecedente tenemos que el jueves pasado también presentamos una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, por el mismo motivo”, expuso Carlos Ramírez uno de los denunciantes.

Por su parte una de las madres buscadoras denunció también la existencia de videos y fotografías de esas malas prácticas.
“Presentamos una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con el fin de que investigue y sancione a quienes resulten responsables de los actos vejatorios contenidos contra cuerpos y restos humanos bajo resguardo del Estado. Entre los hechos denunciados hoy se encuentran la manipulación lúdica e irrespetuosa de restos humanos por parte del personal del INCIFO captada en vídeos y fotografías”.

Señalaron que no es el único caso, pues el trato indigno de los restos que llegan a este tipo de instancias se replica en todo el país y que estos hechos constituyen una violación directa a la dignidad humana “post mortem” así como a los derechos a la verdad, justicia y reparación que las familias día con día buscan, y se suma a casos como el de Julio César Cervantes, cuyo cuerpo fue donado sin consentimiento de su familia al Instituto Politécnico Nacional, a pesar de estar reportado como desaparecido.
Los colectivos “Una Luz en el Camino”, “Hasta Encontrarles CDMX”; “Mariposas Buscando Corazones y Justicia”, así como familias independientes, “Dulce Monse A.C.” y “Caminando por las Calles a.c.” exigieron la suspensión inmediata del personal involucrado; la investigación autónoma e imparcial de los hechos por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; y que la denuncia penal sea atendida con prontitud.

Recordaron que las malas prácticas forenses y la falta de rigor en los procesos de identificación afectan de manera dolosa la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Por último, anunciaron que buscarán una reunión con la ONU para exponer estas omisiones del Estado.