Presenta Harfuch estrategia nacional contra extorsión
Son ocho los estados más afectados por la extorsión, pero se actuará con la suma de todas las fiscalías.

Acompañado del fiscal General y del titular de la Sedena, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch dio a conocer la estrategia contra la extorsión. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Al recordar que el delito de extorsión es un delito del fuero común, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó la presentación de la estrategia para combatir dicho delito en todo el país.
En conferencia de prensa, explicó que en la actualidad, ocho entidades concentran más del 66% de extorsiones, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero.
“En estos estados vamos a operar de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados. Estas tareas serán reforzadas con la participación de otras instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera, que es la encargada del congelamiento de cuentas bancarias identificadas como depositaras de cobro de extorsiones. Asimismo se solicitará en órdenes judiciales con el objetivo de bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además del incremento de operativos en centros de reclusión, en centros de reinserción social, para el aseguramiento de equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de dicho delito”.
Además, señaló que se pondrá a disposición el número telefónico 089 para denuncias de extorsión dando acompañamiento a distancia o con acompañamiento físico.
“Se cuenta con un protocolo de actuación ante denuncias de extorsión directa o indirecta en el 089, con operadores especializados en este delito. Si la extorsión es indirecta se brindan recomendaciones y acompañamiento y si es directa se canaliza con las unidades especializadas y hay un acompañamiento físico con la víctima de este delito. Cómo parte de las campañas preventiva se realizarán convenios con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas de protección, esta colaboración permitirá capacitar a cajeros de tiendas de conveniencia instituciones bancarias para evitar depósitos extorsionadores, además de identificar las cuentas bancarias relacionadas con este delito”.
También se tendrá una campaña preventiva con medios de comunicación. En dicho escenario, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero señaló que debido a que la mayor parte de extorsiones vienen de las cárceles locales y federales se prepararán denuncias, además de atender otro delito de extorsión, el cobro de piso.
“Establecer con toda precisión, cada día y lo vamos a hacer público cada mes a través de denuncias que la propia Fiscalía General de la República va a coordinar con la Secretaría de Seguridad y con las fuerzas armadas, en qué cárcel les está llevando a cabo esto, y vamos a vigilar y a presentar las denuncias del fuero común que sean necesarias en el llamado derecho de piso, también vamos a establecer las denuncias correspondientes, para ir en contra de cualquiera que haya participado en ello, y ver que todas las actividades delictivas del fuero común y las responsabilidades de los estados y de los municipios coadyuven con esta tarea”:
Anuncio que el 1 de agosto convocará a todos los fiscales para un compromiso de levantamiento de denuncias en la materia en cada entidad del país.
Además, el funcionario detalló que se buscarán hacer los cambios legislativos necesarios para que en caso de que las autoridades municipales y estatales no actúen en contra de la extorsión, se pueda deslindar responsabilidades con la intervención de una autoridad federal asunto que dijo, se atenderá en el próximo periodo ordinario de sesiones.