;
  • 05 JUL 2025, Actualizado 01:26

Descubren un planeta gigante que orbita a orillas de la galaxia gracias a un fenómeno que predijo Einstein

El nuevo planeta que hallaron los astrónomos es similar al tamaño de Júpiter

Descubren nuevo planeta gigante gracias a un fenómeno que descubrió Albert Einstein

Descubren nuevo planeta gigante gracias a un fenómeno que descubrió Albert Einstein / rbkomar

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado un descubrimiento fuera de lo común: un nuevo planeta gigante fue detectado gracias a un fenómeno del espacio‑tiempo predicho por Albert Einstein hace más de un siglo. Lo interesante no es solo el hallazgo en sí, sino la forma en la que fue descubierto.

Este nuevo planeta, llamado oficialmente AT2021uey, es más grande que Júpiter y orbita una estrella enana roja en una región poco explorada de nuestra galaxia, conocida como el disco-halo. Es una zona alejada, donde pocas veces se ha logrado detectar cuerpos celestes de este tipo.

¿Cómo se descubrió este nuevo planeta?

El hallazgo fue posible gracias al fenómeno de microlente gravitacional, una predicción de Einstein incluida en su Teoría General de la Relatividad. En términos sencillos, cuando un objeto muy masivo (como una estrella o un planeta) pasa justo frente a una estrella más lejana, su gravedad actúa como una lupa cósmica, amplificando su luz por un breve momento.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Netflix transmitirá con la NASA: La nueva colaboración que llevará el espacio a tu pantalla

Durante uno de estos eventos (llamado AT2021uey) el telescopio espacial Gaia detectó un cambio inusual en el brillo de una estrella. Tras un análisis más detallado, observatorios en Lituania confirmaron que lo que causó ese brillo fue un nuevo planeta acompañando a la estrella más cercana.

La detección de este nuevo planeta no solo es una hazaña tecnológica, también representa una ventana hacia lugares del universo que hasta ahora eran prácticamente invisibles. A diferencia de otros métodos más comunes (como los tránsitos o la velocidad radial) la microlente gravitacional permite descubrir planetas que están lejos de su estrella o que no emiten luz.

Un hallazgo raro y muy valioso

Detectar un nuevo planeta usando esta técnica es extremadamente complicado. Requiere una alineación casi perfecta entre dos cuerpos celestes, algo que sucede en muy pocos casos. De hecho, este es apenas el cuarto planeta descubierto de esta forma en una región como la del disco-halo galáctico.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La NASA anuncia el Eclipse Solar más largo en milenios: Guía completa para no perdértelo

Además, lo que hace especial a este nuevo planeta es que se encuentra más allá de lo que los astrónomos llaman la “línea de nieve”, un área donde el agua se congela y se cree que nacen los planetas gigantes. Esto ayuda a los científicos a entender mejor cómo se forman estos colosos espaciales.

Además, el hallazgo refuerza el legado científico de Albert Einstein, demostrando que sus teorías siguen siendo útiles para resolver misterios del universo, incluso más de 100 años después.

Este nuevo planeta se suma a la creciente lista de exoplanetas que confirman que nuestro universo está lleno de mundos desconocidos y sorprendentes. Cada descubrimiento como este nos recuerda lo mucho que aún falta por explorar allá afuera.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Es posible un planeta gigante orbitando una estrella diminuta? Esto sabemos sobre el nuevo hallazgo de la NASA

FOTO: NASA

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad