;
  • 05 JUL 2025, Actualizado 05:03

Astronauta capta fenómeno ‘Sprite’ sobre México: una luz roja que iluminó la atmósfera

Una astronauta captó el fenómeno Sprite sobre México y EE.UU. desde el espacio, un raro evento que ha sorprendido a la NASA

Fenómeno 'Sprite' o 'Duende rojo'

Fenómeno 'Sprite' o 'Duende rojo'

Un impresionante fenómeno Sprite fue captado desde el espacio por la astronauta Nichole Ayers, quien compartió la imagen desde la Estación Espacial Internacional. Este tipo de destello luminoso, también conocido como “duende”, sorprendió a la comunidad científica por su claridad y belleza, y fue registrado justo sobre la frontera entre México y Estados Unidos.

Este fenómeno Sprite pertenece a los llamados Eventos Luminosos Transitorios (ELT), un tipo de descarga eléctrica que ocurre por encima de las tormentas, entre 50 y 90 kilómetros de altura. Aunque su duración es menor a la de un relámpago y muchas veces no se ve desde tierra firme, desde el espacio puede observarse en todo su esplendor.

¿Qué es un fenómeno ‘Sprite’ y por qué es tan especial?

El fenómeno Sprite ha sido durante décadas un misterio, considerado casi una leyenda por su apariencia efímera y difícil de registrar. La NASA los describe como destellos coloridos, rápidos y silenciosos que solo ocurren bajo ciertas condiciones atmosféricas, a altitudes extremas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Descubren un planeta gigante que orbita a orillas de la galaxia gracias a un fenómeno que predijo Einstein

Gracias a la privilegiada vista desde la órbita terrestre, Nichole Ayers pudo fotografiar este evento. Ella forma parte de la Expedición 72 en la EEI y, como piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, apoya diversas misiones científicas que incluyen la observación atmosférica desde el espacio.

La imagen compartida se alinea con el proyecto “Spritacular” de la NASA, una iniciativa que busca recopilar imágenes de estos eventos para entender mejor cómo se forman y su relación con las tormentas eléctricas. El fenómeno Sprite captado desde el espacio representa una valiosa oportunidad para seguir investigando este tipo de relámpagos celestes.

México, parte del espectáculo celeste

El fenómeno Sprite ocurrió justo sobre territorio mexicano, lo que ha despertado gran interés entre los observadores del cielo en nuestro país. Aunque estos eventos no representan peligro para la población, su presencia confirma que las condiciones climáticas en ciertas regiones mexicanas permiten su aparición.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Netflix transmitirá con la NASA: La nueva colaboración que llevará el espacio a tu pantalla

La comunidad científica mexicana también ha comenzado a colaborar en este tipo de observaciones. El cielo de México, especialmente en zonas sin tanta contaminación lumínica, ofrece condiciones ideales para intentar ver un fenómeno Sprite, aunque se necesita suerte y equipos especializados para lograrlo.

Mientras Ayers compartía la belleza del cielo desde la órbita, la Estación Espacial Internacional continúa con sus tareas diarias. Esta semana se recibió el carguero ruso Progress MS-31 con más de 2.6 toneladas de suministros, incluidos alimentos, agua y equipos para experimentos científicos.

Junto a Ayers se encuentran astronautas de Estados Unidos, Rusia y Japón, quienes trabajan en misiones de exploración, observación climática y experimentación en microgravedad. Gracias a esta colaboración internacional, fenómenos como el fenómeno Sprite pueden documentarse y analizarse como nunca antes.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La NASA anuncia el Eclipse Solar más largo en milenios: Guía completa para no perdértelo

La NASA actualizó la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte a la Tierra / Kevin Carter

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad