;
  • 04 JUL 2025, Actualizado 04:16

Jubilación anticipada del ISSSTE: ¿Cuál es la nueva edad para jubilarse y para quiénes aplica?

Conoce los detalles y requisitos de las nuevas regulaciones para el retiro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Jubilación en México

Jubilación en México

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó este lunes las nuevas reformas a favor del magisterio, firmadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la octava sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). Estos cambios buscan mejorar las condiciones laborales y de jubilación de los trabajadores de la educación en México, con un enfoque particular en la pensión jubilatoria.

Cambios en la Edad de Jubilación: Un Paso Histórico

Uno de los aspectos más destacados de los recientes decretos es la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que introduce las siguientes modificaciones importantes:

TAMBIÉN PUEDES LEER: Anuncia Sheinbaum dos decretos en apoyo a maestras y maestros

A partir de 2028:

  • La edad mínima de jubilación será de 58 años para mujeres.
  • La edad mínima de jubilación será de 60 años para hombres.

A partir de 2034:

  • La edad mínima de jubilación se reducirá gradualmente hasta 53 años para mujeres.
  • La edad mínima de jubilación se reducirá gradualmente hasta 55 años para hombres.

Esta reforma representa una mejora significativa respecto a la legislación anterior de 2007, que fijaba la edad mínima de jubilación en 58 años para mujeres y 60 años para hombres, sin contemplar una reducción progresiva.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué exige la CNTE? Estas son las principales demandas del magisterio que paraliza la CDMX

El Impacto de la Reforma: Un Reconocimiento al Magisterio

El anuncio de la reforma se da en un contexto de reconocimiento al esfuerzo del magisterio. Según Sheinbaum, estos cambios implicarán una inversión adicional de 80 mil millones de pesos en el sistema de pensiones, un esfuerzo financiero significativo para garantizar que los trabajadores de la educación puedan retirarse con condiciones más dignas.

Además, se ha establecido una alternativa para los trabajadores que se jubilan bajo el régimen de cuentas individualizadas, donde el Fondo de Pensiones para el Bienestar les permitirá acceder a una pensión que cubra el 100% de su salario. Esta medida busca resolver una preocupación recurrente en el magisterio y proporcionar seguridad financiera a quienes cotizan bajo este esquema.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Qué días no hay clases en el Ciclo Escolar 2025-2026? Conoce todas las fechas del Calendario Escolar de la SEP

Inicia el registro a 'Pensión Bienestar' y 'Mujeres Bienestar'

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad