;
  • 04 JUL 2025, Actualizado 01:28

Farmacéuticas invertirán más de 10 mil mdp… “industria podría aumentar cinco veces”

México busca avanzar en autosuficiencia tecnológica, medicamentos y vacunas.

Anuncia el gobierno de México una inversión de farmacéuticas de más de 10 mil millones de pesos. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Anuncia el gobierno de México una inversión de farmacéuticas de más de 10 mil millones de pesos. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El gobierno federal anunció nuevas inversiones en el sector farmacéutico por 10 mil 480 millones pesos, con el objetivo es avanzar en la autosuficiencia tecnológica en medicamentos y vacunas.

En Palacio Nacional, la presidenta, Claudia Sheinbaum, indicó que estas inversiones forman parte del Plan México que además de fortalecer la producción interna, permitirá la exportación de más artículos hechos en nuestro país.

“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía. Entonces ¿qué queremos? En una situación de vulnerabilidad frente una pandemia frente otra situación, pues no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo, pues que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones, queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo pero también para el fortalecimiento de nuestra economía. Entonces cómo se fortalece la producción nacional, pues uno tiene que ver con las compras nacionales, el gobierno compra en dos años, vamos a destinar, pues alrededor de ahora ya son menos porque se ha ahorrado bastante de lo estimado, pero 250,000 millones de pesos en dos años”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que las inversiones por aplicarse en el sector farmacéutico, es crucial para aumentar la autosuficiencia tecnológica en fármacos, lo que conlleva importantes innovaciones; y porque es un área con alto potencial de crecimiento económico, donde México puede expandirse significativamente durante esta administración.

“Hoy se anuncian inversiones de empresas en el campo farmacéutico. Este campo es muy importante por dos razones. La primera razón es que México necesita aumentar su autosuficiencia, tecnológicamente hablando, en todo lo que tiene que ver con los fármacos, porque cada una de las innovaciones que se presentan por parte de la industria farmacéutica nacional tiene implicaciones cualitativas de gran alcance. Tiene que ver con cambios, saltos relevantes para nuestro país. Y la segunda razón, ¿cuál es? Que es el campo económico donde percibimos, evaluamos, sabemos que México puede crecer más rápido. Tenemos todo para hacerlo, está muy bien diagnosticado, tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración”.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que las inversiones en biotecnología y salud en México, serán impulsadas por el gobierno para fomentar la autonomía sanitaria y el desarrollo económico.

“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía entonces qué queremos, en una situación de vulnerabilidad frente una pandemia frente otra situación… pues no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo, pues que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones, queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía, entonces ¿cómo se fortalece la producción nacional? Pues uno tiene que ver con las compras nacionales, el gobierno compra en dos años vamos a destinar, pues alrededor de ahora ya son menos porque se ha ahorrado bastante de lo estimado, pero 250,000 millones de pesos en dos años”.

Y reiteró que además esta producción se comercializará en el exterior.

“Que todos estos laboratorios tienen el propósito de exportar sus productos no nada más es suficiente tenerlo, sino que queremos también que se exporten hacia afuera. Tenemos el mercado latinoamericano, tenemos otros mercados que pueden ser susceptibles de poder ser exportados el segundo. Tiene que ver con el abastecimiento de medicamentos, o sea lo que estamos revisando, es el número de productos que tenemos que tener en la compra de medicamentos para hacer esta compra mucho más efectiva”.

En el marco de la conferencia mañanera, destacó que estas inversiones incluyen la creación de la primera planta en Latinoamérica para la fabricación de albúmina e inmunoglobulinas y la producción de API para medicamentos. Es el caso de GenBio con 4 mil millones de pesos, Kener con 5 mil 180 millones de pesos, Alpharma BioGentec con 800 millones de pesos y Neolsym por 500 millones de pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad