;
  • 04 JUL 2025, Actualizado 11:27

En México se está construyendo una gobernabilidad autoritaria, dice Leopoldo Maldonado

El director general de Artículo 19 para México y Centroamérica destacó los indicadores de que nuestro país se dirige al autoritarismo: se acabó con los contrapesos y organismos autónomos, la dificultad para obtener información de transparencia, la captura del PJF, entre otros.

"Se está haciendo este sistema sin contrapesos, con censura y se construye una visión autoritaria"

"Se está haciendo este sistema sin contrapesos, con censura y se construye una visión autoritaria"

08:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En México, “se está haciendo este sistema sin contrapesos, sin controles, y lo que se ve a futuro con la censura institucional podemos llegar a la concusión de que sí se está construyendo una gobernabilidad autoritaria”, declaró Leopoldo Maldonado, director general de Artículo 19 para México y Centroamérica.

Se acabó con los contrapesos y organismos autónomos, indicó, hay reportes de fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia, además de que ya es muy complejo obtener información, “ya tienes que tocar decenas de puertas”. Ahora tenemos un Poder Judicial de la Federación (PJF) en lógica captura desde el oficialismo.

Otro indicador de que todo se va alineando a la lógica de concentración de poder es la llamada “Ley espía”, que no solo se trata de una sola reforma, Leopoldo Maldonado explicó que es un entramado legislativo que se va interconectando.

En principio, facultar al Ejército y a la Guardia Nacional para hacer inteligencia, luego la Ley General de Población, donde se establece la CURP biométrica y una plataforma única de identidad que llevará el registro de todo lo que los ciudadanos hagan, pues es obligatorio que en cada trámite público y privado se utilice la CURP.

El hecho de que se intercomuniquen las bases de datos publicas con privadas le darán acceso en tiempo real las autoridades de todo, por eso se habla de vigilancia masiva, puntualizó.

En la reforma no está claro si se requiere de una intervención de control judicial cuando habla del acceso irrestricto y en tiempo real a datos conservados, incluida la geolocalización.

“¿Qué va a pasar ahora sin un organismo protector de datos personales, que era el INAI, y con una judicatura, con un Poder Judicial en vías de captura como está sucediendo con esta elección judicial?”.

—  Leopoldo Maldonado

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad