Presenta MC reformas para mejor la movilidad en la CDMX
Se propone quitar la licencia permanente de conducir; que solo dure 5 años

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad de la capital, armonizarla con la de la Federación e instrumentar estrategias enfocadas en la reducción de muertes y lesiones en las personas por accidentes de tránsito.
La iniciativa pretende la modificación de varios artículos a la actual legislación impulsando que la licencia de conducir para vehículos particulares tenga vigencia solo cinco años, el uso obligatorio de cinturón de seguridad, el casco obligatorio para ciclistas y motociclistas y el nulo consumo de alcohol al conducir, entre otras medidas.
El artículo 64 señala que: “las licencias de forma general no podrán tener una vigencia mayor a cinco años y, tratándose de licencias para vehículos de emergencia no podrán tener una vigencia mayor a dos años”.
En este contexto, se critica la decisión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de reintroducir la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México ya que se señala contraviene lo dispuesto por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Adicionalmente se menciona en el documento que se deberán “realizar exámenes teóricos, prácticos, de aptitud y capacidad a los solicitantes de licencias y permisos de conducir”.
Se establece también que todos los vehículos motorizados deberán contar con seguro de amplia cobertura vigente que garantice daños a terceros, atención prehospitalaria y hospitalaria de ser el caso.
En este contexto, se establece una sanción consistente en multa de veinte a cuarenta veces la Unidad de Medida y Actualización de la Ciudad de México vigente para quienes conduzcan un vehículo motorizado sin contar con el seguro de referencia.
En la reforma se indica también que el gobierno capitalino tendrá que contar con Indicadores y Bases de Datos de Movilidad y Seguridad Vial que deberán de estar contenidas en el Sistema de Información Territorial y Urbano.
Este deberá contener la siguiente información “mínima”:
- Registro público vehicular.
- Licencias de conducir, incluyendo el tipo de licencia y seguros registrados por vehículo.
- Operadores de servicio de transporte público de pasajeros.
- Conductores de los servicios de transporte público y de carga; entre otros.
Además, se crea un Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial que se integrará por la titular de la Jefatura de Gobierno -quien presidirá dicho Consejo-, las secretarías de Movilidad, Gobierno, Desarrollo Urbano y Vivienda, Medio Ambiente; Obras, Seguridad Ciudadana y Salud, entre otras.
El Consejo deberá reunirse en sesiones cada tres meses.
En este sentido, se dan facultades a la Secretaría de Salud para que elabore “guías de práctica clínica y protocolos que permitan la mejora en la calidad de atención médica prehospitalaria e intrahospitalaria por siniestros de tránsito”.
De acuerdo a datos oficiales, dados a conocer por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, de los siniestros de tránsito registrados en el primer trimestre de 2025, 54 motociclistas fallecieron, representando el porcentaje más alto de víctimas viales en la ciudad.
Les siguen los peatones, con 33 víctimas; después los pasajeros con 16; seis conductores, y dos ciclistas, dando un total de 111 personas que perdieron la vida en algún siniestro de tránsito de enero a marzo de 2025”.
La negligencia por parte del Ejecutivo y Legislativo nos está constando muchas vidas, aseguró la emecista Patricia Urriza.