;
  • 03 JUL 2025, Actualizado 05:08

ONU: olas de calor serán más fuertes, frecuentes y letales; el calor extremo ya es una crisis humanitaria en 2025

La Organización Meteorológica Mundial asegura que el calor extremo es ahora una realidad estructural debido a la crisis climática

La Organización de las Naciones Unidas ya han clasificado el calor extremo como una emergencia humanitaria en 2025.

La Organización de las Naciones Unidas ya han clasificado el calor extremo como una emergencia humanitaria en 2025. / Jose A. Bernat Bacete

Tras las intensas olas de calor que se han registrado en distintas regiones de Europa y otros puntos del mundo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el planeta deberá aprender a convivir con este tipo de fenómenos como parte de las consecuencias del cambio climático. La vocera del organismo, Clare Nullis, aseguró que el calor extremo “ya no es una anomalía estacional, sino una realidad estructural”.

Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Nullis explicó que, aunque julio suele ser uno de los meses más cálidos en el hemisferio norte, las temperaturas que se están registrando no son normales y alertó que en el futuro podrían presentarse escenarios aún más graves.

TE PUEDE INTERESAR: Condenan a Sean “Diddy” Combs por prostitución; es absuelto de tráfico sexual y asociación delictuosa

Según datos de la propia OMM, tan solo en 2022 se registraron más de 60 mil muertes relacionadas por el calor extremo en Europa.

Ante esto, las Naciones Unidas ya han clasificado el calor extremo como una emergencia humanitaria. La OMM insiste en que, así como se emiten alertas por tormentas o vientos fuertes, debería hacerse lo mismo con las olas de calor, debido a su creciente intensidad, duración y letalidad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan peligrosa será la canícula en 2025 y cuándo terminará en México?

El experto en temperaturas extremas, John Nairn, explicó por qué es urgente medir y clasificar la intensidad de las olas de calor, al igual que ocurre con otros fenómenos meteorológicos.

Cuando se alcanza un nivel de intensidad peligroso, podríamos encontrar que las personas más vulnerables —con padecimientos preexistentes o de edad avanzada— necesitan una advertencia clara para cambiar su comportamiento o recibir asistencia. Y a medida que la intensidad sube, incluso personas sanas podrían verse obligadas a tomar medidas de protección más estrictas.

—  John Nairn.

TE PUEDE INTERESAR: Recorte de emisiones en 90% al 2040 es la meta que sostiene la Comisión Europea

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad