;
  • 03 JUL 2025, Actualizado 10:15

Mexicana de Aviación debe modificar plan de rutas o seguirán con números bajos: Rodolfo Alcázar

Para que sea una empresa de aviación tiene que generar utilidades para accionistas, señaló el experto en aviación

#Entrevista con Rodolfo Alcazar

#Entrevista con Rodolfo Alcazar

08:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“A mí como experto en aviación habiendo trabajado muchos años como parte de seguridad aérea me llama la atención analizando las palabras de la presidenta cuando dice queremos sea aerolínea eficiente, la rentabilidad está asociada a la eficiencia”.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, el experto en aviación, Rodolfo Alcázar, habló sobre los nuevos aviones de Mexicana de Aviación y dijo que el anunció hubiera sido eficiente si se hubiera dado a conocer el plan de rutas, si continúan con el mismo seguirán con números bajos, tienen que apostar por las zonas que no tienen conectividad, aeropuertos pequeños para que tengan rentabilidad, “copiar un poco el modelo que tenía Aeromar”.

“Cuando la presidenta habla que quiere y busca que Mexicana Aviación sea una aerolínea confiable para los mexicanos debemos cuestionarnos que sistemas de seguridad tienen para que sea confiable… no tocó el tema de seguridad aérea… en seguridad cuando se incorpora una nueva aeronave se debe integrar todo un equipo de mantenimiento de la misma, es un tema que desconocemos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Alcázar puntualizó que si planean conectar las aeronaves de México con Estados Unidos hay un defecto, Mexicana de Aviación tiene todas las autorizaciones para volar en el espacio aéreo mexicano, pero no en el norteamericano, esto implicaría que tendría que someterse a una serie de auditorías para lograr la conectividad que desea la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mexicana de Aviación tiene una participación en el mercado de tan solo .06 por ciento, el año pasado transporto poco más de 350 mil pasajeros con los seis aviones en servicio y el costo de modificación de los aviones para uso comercial fue alto porque eran de uso militar, “la participación en el mercado es muy baja, si analizamos y contrastamos con lo que dijo la presidenta los objetivos no se han logrado”, informó.

El experto en aviación señaló que con los 20 aviones que van a llegar en los próximos dos años van a tener que capacitar una nueva estructura de pilotos y todo un equipo de mantenimiento, “la pregunta de fondo es si se metería a todas las certificaciones para volar en Estados Unidos”, para que sea una empresa de aviación porque es un servicio público con el objetivo de transportar mexicanos debido a que no genera utilidades para accionistas.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad