Calor extremo y escasez de lluvias: ¿Qué es la canícula 2025 y qué estados estarán más afectados?
Las autoridades de protección civil y salud están brindando recomendaciones para enfrentar los efectos del calor extremo

Canícula 2025 / batuhan toker
La canícula 2025 será un fenómeno climático que se caracterizará por un calor extremo y la interrupción temporal de las lluvias, afectando a varias regiones de México. Este fenómeno, que tiene una duración de alrededor de 40 días, se presentará con mayor intensidad entre el 3 de julio y el 11 de agosto, afectando especialmente a los estados del sureste, centro, Bajío y algunas zonas del norte del país.
A continuación, te explicamos los detalles sobre las áreas más afectadas y qué es la canícula 2025.
¿Qué es la canícula 2025?
La canícula es un periodo de calor extremo que ocurre generalmente durante la temporada de lluvias en México, pero se caracteriza por la disminución temporal de las precipitaciones. Este fenómeno provoca un aumento de las temperaturas y una importante reducción de la humedad ambiental, lo que genera un fenómeno de estrés hídrico.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Adelantan vacaciones escolares en Chihuahua por el calor? Así queda el recorte al calendario del Ciclo Escolar
Durante la canícula 2025, las temperaturas superarán los 40 grados Celsius en muchas regiones del país, con picos de hasta 45 grados en ciertas áreas.
El principal impacto de la canícula 2025 será en la salud, ya que el calor extremo puede provocar golpes de calor, deshidratación y agravar enfermedades crónicas. Además, la falta de lluvias afecta la agricultura, la disponibilidad de agua potable y las condiciones de vida, especialmente en comunidades sin infraestructura adecuada.
¿Qué estados estarán más afectados por la canícula 2025?
Según las proyecciones meteorológicas, los estados más afectados por la canícula 2025 serán aquellos ubicados en el sureste, centro y Bajío de México. Entre ellos se encuentran:
Sureste:
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
Centro y Pacífico:
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué tan peligrosa será la canícula en 2025 y cuándo terminará en México?
Bajío:
- Guanajuato
- Hidalgo
- San Luis Potosí
Además, aunque con menor intensidad, también se espera que algunas zonas del norte y el centro del país, como Sonora, Sinaloa, Zacatecas y la Ciudad de México, registren temperaturas elevadas.
La canícula 2025 tendrá varios impactos, tanto en la salud como en el medio ambiente. Entre los riesgos más importantes están el aumento de los casos de golpe de calor, deshidratación y la escasez de agua, ya que las lluvias no llegan para recargar acuíferos y presas. Las autoridades sanitarias recomiendan hidratarse constantemente, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas, y protegerse con ropa ligera y sombreros.
También es esencial tomar medidas para cuidar a los más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Las comunidades rurales, especialmente las que dependen de la agricultura de temporal, serán las más afectadas por la falta de lluvias y el estrés hídrico.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La canícula 2025: cuándo comienza en México y qué estados de la República afectará.
La canícula 2025 será un fenómeno que pondrá a prueba las capacidades de adaptación de diversas regiones de México. Es fundamental estar informados sobre las fechas y los impactos de este fenómeno climático para tomar medidas preventivas y proteger la salud.

Niña de 4 años muere en balneario en Jalisco, autoridades investigan medidas de seguridad del lugar