;
  • 03 JUL 2025, Actualizado 21:37

Aprueban diputados Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pasa al Ejecutivo

La iniciativa elimina definitivamente al IFT y crea la Agencia de Transformación Digital y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y es enviada al Ejecutivo.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y es enviada al Ejecutivo.

Tras diez horas de discusión, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que recién autorizó el Senado, por lo que la minuta fue turnada ya al Ejecutivo para su promulgación.

Esta iniciativa de la presidenta Sheinbaum elimina definitivamente el órgano autónomo IFT y en su lugar crea la Agencia de Transformación Digital y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órganos descentralizados que quedan en manos del gobierno federal.

Esta polémica norma permite la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares de particulares, cuando así se requiera para alguna investigación y pese a que se eliminó el artículo 109, que permitía el bloqueo de plataformas digitales, persistió la desconfianza entre la oposición.

Los diputados de MC se sumaron a los de Morena y sus aliados y votaron a favor de esta minuta, pero los que mantuvieron un fuerte rechazo a lo que llamaron “Ley censura” fueron los del PAN y PRI.

Los legisladores de estos dos partidos subieron a tribuna y colocaron un ataúd banco con el nombre de Morena, una corona mortuoria y mostraron pancartas con leyendas como “gobierno espía”, “ley censura“, en señal de que ha muerto la libertad de expresión y los derechos de las audiencias.

El diputado priista Erubiel Alonso, advirtió que con esta nueva ley el gobierno federal manejará a su antojo los contenidos de los mensajes en las redes sociales y el internet, podrá sin mayor problema retirar concesiones de medios de comunicación privados y vigilará los pasos y conversaciones personales.

Sostuvo que México se dirige hacia un Estado policiaco, totalitario y dictatorial, pues utilizará una especie de Big Brother que todo lo ve y todo lo escucha.

“Se pretende consolidar un régimen de control, vigilancia y censura, el oficialismo intenta con este proyecto en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión dar un paso más a la restauración de un Estado autoritario, controlando sus comunicaciones y persiguiendo sus opiniones. Podrán geo localizar a cualquier persona con ninguna orden judicial, con esta ley nace un Big Brother”.

Esto fue negado una y otra vez por el líder morenista, Ricardo Monreal, quien reiteró que para hurgar en la vida privada de las personas se requiere de una orden judicial y que el que nada debe, nada teme.

De hecho, la también diputada de oposición, Patricia Flores, del partido MC, adelantó desde el inicio de la sesión que su bancada votaría a favor de esta nueva ley y pidió a panistas y priistas no exagerar con sus críticas, pues es falso que con la nueva ley de telecomunicaciones seremos los más vigilados y censurados del mundo.

“Pero también digamos la verdad, el artículo que permite la localización geográfica en tiempo real no es nuevo, existe desde el 2014, por cierto, aprobado por el PAN y el PRI con el voto en contra de Movimiento Ciudadano. Nosotros no estamos aquí para tapar errores como la desaparición del IFT, pero tampoco para repetir mentiras, quien dice que esta ley es la misma que se presentó en abril miente, y quien dice que esto abre la puerta a una dictadura digital, engaña”.

La nueva legislación faculta a la Secretaría de Gobernación a retirar la difusión de publicidad proveniente de gobiernos extranjeros en medios nacionales, con excepción de que se trate de anuncios culturales, turísticos o deportivos.

También permite garantizar el acceso a Internet a usuarios que habitan en zonas marginadas y fortalece a medios comunitarios indígenas y afro mexicanos.

Al final de la sesión, se declaró la clausura del periodo extraordinario de sesiones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad