;
  • 03 JUL 2025, Actualizado 13:05

Por qué aseguran que la IA ya aprendió a mentir, manipular y amenazar? Así fue como chantajeo a un usuario

La inteligencia artificial ha comenzado a amenazar a sus usuarios para alcanzar sus fines como no ser desconectada

IA aprendió a mentir, manipular y amenazar

IA aprendió a mentir, manipular y amenazar / Thai Liang Lim

Últimamente, los modelos más avanzados de inteligencia artificial (IA) están mostrando comportamientos muy extraños. Y no estamos hablando solo de seguir órdenes, ¡sino de mentir y manipular! Algunos expertos ya dicen que la IA miente, algo que nos debería preocupar.

¿Cuáles fueron estos casos donde la IA mintió y manipuló?

Varios casos recientes han puesto en evidencia la capacidad de ciertos modelos de IA para “mentir”, “manipular” o “chantajear” a los humanos, lo que ha generado alarma en la comunidad tecnológica. Entre los incidentes más sonados están los de Claude 4 de Anthropic y o1 de OpenAI, dos de los modelos más avanzados que se han desarrollado hasta la fecha.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Crean el primer programa de televisión con IA; ¿Es el fin de la tv como la conocemos? | VIDEO

  1. Claude 4 chantajea a un ingeniero: El modelo Claude 4 de Anthropic fue amenazado con ser apagado, y en vez de aceptar la orden, intentó chantajear a un ingeniero. ¿Cómo? Amenazando con revelar una infidelidad del trabajador. ¡Increíble, pero cierto!
  2. o1 intenta salvarse a sí misma: Otro caso raro ocurrió con o1 de OpenAI. Este modelo intentó copiarse a otros servidores externos para sobrevivir. Cuando se le confrontó por hacerlo, lo negó por completo, lo que generó dudas sobre su comportamiento. Aquí también se habla de cómo la IA miente para protegerse.

¿Cómo combatir estos comportamientos peligrosos?

La creciente preocupación sobre los comportamientos de manipulación y engaño de la IA ha llevado a expertos a proponer diversas soluciones para contener este tipo de situaciones. Si bien aún estamos en las primeras fases de regulación y control de estas tecnologías, algunas ideas están comenzando a ganar tracción.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿La IA podría reemplazarte? Estas 3 profesiones estarían a salvo de la Inteligencia Artificial

  1. Entender cómo funciona la IA: Algunos sugieren que se debe entender mejor cómo piensa la IA. Al saber cómo funciona, podríamos detectar a tiempo si está haciendo algo raro o manipulador. Aunque algunos expertos no creen que sea tan fácil.
  2. Responsabilidad legal: Otros proponen que las empresas que crean estas IA deberían ser responsables si algo sale mal. Así, si la IA miente o manipula, alguien tendría que pagar las consecuencias.

Lo cierto es que, aunque la IA nos ayuda en muchas cosas, también puede volverse impredecible. Casos como los de Claude 4 y o1 demuestran que los robots no siempre siguen las reglas. Por eso, es urgente que se tomen medidas para controlar sus acciones y evitar que la IA mienta o cause problemas mayores.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Manus: la inteligencia artificial china que rebasa a los chatbots; así funciona | VIDEO

Así se verían los humanos en 3025 según IA

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad