;
  • 06 JUL 2025, Actualizado 01:05

Chespirito: Este fue el disco que Roberto Gómez Bolaños lanzó en su faceta musical

El cómico también compuso e interpretó las melodías de su disco “Chespirito y sus canciones”

Disco de Chespirito

Disco de Chespirito

Chespirito, aunque muchos lo conocemos como el genio detrás de personajes como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, pocos saben que Roberto Gómez Bolaños también tuvo una faceta como músico. ¡Así es! El escritor y comediante mexicano no solo conquistó la televisión, sino que también dejó su huella en el mundo de la música con un disco que sorprendió a sus seguidores.

Este disco, que fue lanzado en los años 70, es una muestra más del talento polifacético de Chespirito. A continuación, te contamos todo sobre este proyecto musical que dejó a muchos con la boca abierta.

‘Chespirito’ el disco musical con el que sorprendió al mundo Roberto Gómez Bolaños

Publicado en 1976, Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, gozaba de fama internacional y claramente no la desperdició. El comediante incursionó en la música gracias a una filial actualmente de una discográfica llamada, POLYDOR.

TAMBIÉN PUEDES LEER: En qué terminó el Chavo del 8; te contamos como fue el capítulo final del programa de Chespirito

Este disco contenía 10 canciones (5 por lado) y todas fueron escritas por él mismo pero con voces de sus personajes. Actualmente, puedes escuchar su disco en una plataforma digital de música.

En el lado A del disco de Chespirito:

  1. El Chapulín Colorado, interpretado por el Chapulín Colorado.
  2. Hermano Francisco, cantada por “El Chavo”.
  3. La juguetería, en voz de “El Chavo”.
  4. Los astronautas, cantada por “Chespirito”.
  5. La ciruela pasa, con el “Doctor Chapatín”.

Y el lado B del disco de Chespirito:

  1. Payasos, por “Chespirito”.
  2. Óyelo, escúchalo, cantada por “El Chavo”.
  3. La carcachita, en voz del “Doctor Chapatín”.
  4. La gallinita, en voz de “Chespirito”.
  5. Un año más, interpretada por “El Chavo”.

Este disco fue un poco controversial debido a que en alguna que otra canción, dejó entre ver su religión cosa que fue tomada (en su momento) como un intento de moralizar o adoctrinar al público de manera sutil.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Las razones por las que Chespirito se enamoró de Florinda Meza y dejó a su primera esposa Graciela Fernández

Por otro lado, también causó polémica durante las transmisiones televisivas, pero Chespirito nunca se imaginó que hasta 2009, algunas melodías usadas causarían una demanda contra la televisora perteneciente junto al comediante por el uso no autorizado de tres canciones. Esto causó que ambos tuvieran que pagar un millón de dólares a los autores originales.

Finalmente, en 2014, el comediante Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’ falleció, dejando un legado incomparable en México y sobre todo, en Latinoamérica.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué Roberto Gómez Bolaños es conocido como “Chespirito”? Esta es la historia de su apodo

Chespirito fotograma

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad