;
  • 28 JUN 2025, Actualizado 23:18

A México no solo lo relacionan con los bancos, es identificado como narcoestado: Jorge Suárez-Vélez

Se vuelve cada vez más difícil no ser “manchado” por actividades relacionadas con el crimen organizado, señaló el experto en temas financieros

#Entrevista con Jorge Suárez-Vélez

#Entrevista con Jorge Suárez-Vélez

11:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Hay un poco de todo, creo primero no podemos dejar de ver que ha sido de tal magnitud el crecimiento de actividad criminal en México que va a tocar todo eso, incluye la intermediación financiera… no estoy diciendo que sean culpables”.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, el experto en temas financieros, Jorge Suárez-Vélez, dijo que se vuelve cada vez más difícil no ser “manchado” por actividades relacionadas con el crimen organizado, van a pedir más requisitos, más visas y será más complicado comprobar cualquier actividad financiera, “es la consecuencia de algo que hemos dejado en México”.

Suárez-Vélez señaló que a Estados Unidos lo único que le importa es la narrativa local, toda la plática sobre México no solamente está relacionada con las acusaciones a los tres bancos, sino que se nos está identificando como un narcoestado y es “absolutamente merecido por como la 4T ha dejado que el narco participe y ensucie actividades en las que no estaban metidos”.

TE PUEDE INTERESAR:

El experto en temas financieros puntualizó que el daño ya se hizo, aunque no hay evidencia sobre los señalamientos a los tres bancos por parte del Departamento de Justicia “quien va a querer ser contraparte… tendría razón por demandar de manera legal por el enorme daño que se está causando”, las instituciones financieras van a tener problemas tanto en perdidas como en clientela.

Suárez-Vélez comentó que es de enorme importancia señalar que México hará hasta lo imposible de tratar de minimizar el hecho porque es un escándalo, principalmente lo relacionado con el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, ellos aseguran que salvan a Estados Unidos de una invasión, “para eso parten de instituciones financieras involucradas, estamos viendo solo el principio”.

“Es un nivel de provocación que nunca habíamos visto, desafortunadamente sí tienen elementos para poder hacer estas acusaciones dado por lo que ocurre en México… lo que no entiendo y me parece inaceptable es la pésima labor diplomática que ha hecho México para tratar de defender esto”, concluyó.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad